Mostrando entradas con la etiqueta Justicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justicia. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2008

Odio, Discrimen y Egocentrismo


Me conmovió una noticia sobre la muerte de una persona transgénero, relacionada a la cultura de odio hacia esas personas. Busqué más información sobre crímenes de odio y me entristecí grandemente, porque la empatía va mucho más allá de la lástima y del egocentrismo. Por eso escribo esta carta, y reafirmo mi unión a grupos que ACTUAN a favor de una sociedad más igualitaria y justa. Me pregunto porqué los grupos religiosos del mundo que con sus pancartas de juicio se paran frente a instituciones para manifestarse en contra de la legalidad del aborto o contra las leyes a favor de la igualdad y erradicación del discrimen hacia la comunidad LHTB, no son capaces de realmente amar, como dicen hacerlo, a las minorías y pararse del mismo modo para promover leyes que: prohíban los actos de odio y discrimen contra la comunidad LHTB, diversos grupos raciales y religiosos, contra el maltrato de menores o para impulsar medidas radicales para detener el abuso contra el planeta. Supongo que solo les interesa intervenir cuando se trata de defender sus doctrinas y no realmente de amar a la humanidad entera. Tal vez no se han derramado suficientes lágrimas y sangre como para conmover los corazones suyos y los de los(as) legisladores(as) que ignoran el sufrimiento de tantas personas.

Es tiempo de Amar.

Las profecías de Oseas: ¿Amenaza o Aviso?

Cautiverio

Hubo dos hechos históricos importantes relacionados a los cautiverios para el pueblo judío, después de la liberación de Egipto:

1) La destrucción de Samaria (capital del reino del norte , Israel) en manos de los asirios en 722 A.C
2) La destrucción de Jerusalén (capital del reino del sur, Judá) en manos de los babilonios en 586 A.C.

Lamentaciones demuestra el dolor que sintió el pueblo con el fin de su mundo y expone la explicación que encontraron los teólogos de la época a las destrucciones: Dios era justo y ellos se habían apartado de él con la idolatría y la opresión contra los pobres. Después de haber sido liberados de Egipto, se estaban comportando como los antiguos capataces se comportaban, solo que en aquel tiempo ellos fueron los oprimidos.

Las profecías de Amós y Oseas se cumplieron dado que la injusticia y la idolatría de Israel no mermaron y fueron cautivos en manos de Asiria justo cuando contaban con un apogeo político y económico. Luego de una serie de eventos que incluyen el haberse llevado cautivos a mucho habitantes del reino de norte y obligar al pueblo a pagar tributo, Salmanasar, emperador de Asiria, sitió Samaria en 722 a.C. A muchos de los cautivos los asimilaron los pueblos a donde los llevaron y muchos de los que quedaron en Israel se mezclaron con los pobladores que fueron traídos del este para poblar el lugar. De ahí surge el grupo llamado samaritanos.

Fuente: Wilton M. Nelson y Juan Rojas Mayo. Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, versión revisada y aumentada. Editorial Caribe. (1998)

El hecho de que Dios buscara revelarle a su pueblo lo que podían ser las consecuencias de sus actos en un futuro, es para mí mucho más que una amenaza o algo parecido, es un consejo: Cambia tu rumbo, porque la dirección que llevas no te será conveniente, solo traerá destrucción. Es como cuando los encargados de la crianza de niños y niñas les dicen: amárrate el cabete del zapato, sino te vaz a caer. Obviamente el padre, la medre, la abuelita o el abuelito que lo dice NO quiere que su queridísimo retoño se caiga y mucho menos que se lastime, pero sabe que debe aprender por sí mism@ y le aconseja, no le impone.


Queda claro que es un padre amoroso, lo suficiente para dejarnos correr como queramos en Sus caminos, aun cuando desea lo mejor para nosotros, y sabe que siendo El nuestro Creador, tiene lo MEJOR para nosotros. Dios no tenía porqué avisar al pueblo lo que sus actos podían desencadenar, pero lo hacía por amor, se revelaba y les daba ventaja al preverles lo que podía suceder y les concedió la libertad de escucharle o ignorarle.

Al final, el cautiverio que sufrió Israel después de las profecías de Oseas (las revelaciones de Dios) fue producto de sus propias decisiones y no por que a Dios le placiera hacer sufrir a los que llamó “hijos del Dios viviente”.

martes, 17 de junio de 2008

Sodoma, Gomorra y la Resolución 99

Todo se trata de vivir el el NUEVO Pacto. El propósito del viejo era acercar a las personas a Dios, y no se logró porque no podiamos seguir tanta ley, entonces Dios decidió hacer un Pacto que sí nos permitiera estar cerca de El, o sea, que cumpliera con el propósito inicial del primero: Acercarnos a Dios sin que NADA nos lo impidiera.

Por tanto, si el vijo pacto fue desechado (la Biblia lo dice así), el vigente es el NUEVO.
Según Gálatas 5.4:
"De Cristo os desligásteis, los que por la ley os justificais, de la gracia habéis caído."

Por tanto:

Cristo nos dio un regalo hermoso de inclusión a TODOS los seres humanos, NADA puede apartar a NADIE del Amor y de la presencia de Dios. Eso implica tres cosas:
1) Que no debemos juzgar a NADIE ni discriminar de NINGUN modo con nadie.
2) Que todos y todas tenemos acceso DIRECTO a Dios.
3) Que no se puede vivir en el viejo pacto a la vez que en el nuevo.

Si te dejas llevar por la ley del Antiguo Pacto, no estas aprovechando el sacrificio de Cristo. Las puertas seguirán SIEMPRE abiertas para ti, pero tú no te darás cuenta. Tienes dos opciones: o vives por ley o por gracia. Pero no se pueden hacer las dos cosas a la vez porque si tu sigues UNA ley del antiguo pacto estas obligado a cumplir con TODAS. Y como ya dije, eso era imposible, por eso se hizo el nuevo pacto de Amor. Por eso es una necedad utilizar a Sodoma y Gomorra como ejemplos de que la homosexualidad o la bisexualidad son castigadas por Dios, primero porque lo que sucedía en esa ciudad eran muchas otras cosas además de simple preferencias sexuales, había violaciones, abusos, adoración a ídolos y estilos de vida llenos extremos; y segundo porque eso fue bajo el ANTGUO PACTO, en el que se creía en que Dios castigaa y maldecía, en el NUEVO PACTO no se da nada parecido. Al contrario, Cristo "se mezclaba" con ladrones, ricos, protitutas, leprosos, mujeres enfermas, viudas y todos los demás desechados por la socidad judía como "impuros". Jesús no dice en la Bibla "dejen que esa gente pecadora e impía haga lo que quiera, respétenlos que hagan lo que quieran si no afectan a nadie, pero no se mezcle con ellos, no sientan empatía por ellos y no los defiendan jamás, en fin no les manifiesten amor". ¿Verdad que no? El se sentaba con ellos y les amaba de verdad, no de la boca para afuera. Y vino a la Tierra a unir a ESA GENTE con Dios, a rasgar el velo, TODO velo.

Dios es tolerante con nosotros, no solo nos "respeta" sino que nos abraza y nos ve Perfectos. Debemos ser así con TODAS las personas que nos rodean. Somos iguales ante Dios, ¿por qué no ser iguales ante la ley humana?

NO A LAS LEGISLACIONES DE ODIO Y DISCRIMEN. DIOS, SIENDO TODOPODEROSO NO DIFERENCIA A UNOS POR ENCIMA DE OTROS, ¿PORQUE HACERLO NOSOTROS QUE SOMOS HIJOS E HIJAS SUYOS?

viernes, 13 de junio de 2008

A celebrar todos las muerte de la 99

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano exhortó a los grupos fundamentalistas, propulsores de la difunta enmienda constitucional sobre el matrimonio, a celebrar la derrota de la Resolución 99 porque con esta decisión se reafirma la separación de iglesia y estado. “Al no darle paso a una propuesta enmienda discriminatoria, innecesaria e inmoral, se sienta un precedente para que a ningún grupo se le coarten derechos, ni se le traten de imponer dogmas de ninguna clase por medio de nuestras leyes. Esta decisión debe ser celebrada por aquellos que propulsaron la 99, pues en el futuro podrán ser protegidos de cualquier intento por imponer una enmienda que le coartaría derechos a los grupos fundamentalistas. Este precedente abre la puerta para que sólo se enmiende la Constitución para proteger, añadir o remediar derechos, pero nunca para discriminar o excluir a nadie. Este es un paso en la dirección correcta, pues como siempre hemos dicho, la igualdad es un hecho inevitable”, aseveró Serrano.

El presidente de Puerto Rico Para Tod@s agradeció el análisis ponderado realizado por la Comisión de lo Jurídico en la Cámara de Representantes, un escenario muy distinto al que se dio en el Senado, cuando se aprobó a toda prisa la difunta Resolución 99. “En el Senado tuvimos que presionar públicamente para que se escucharan a los grupos que defendemos los derechos humanos, aún así los senadores incumplieron su obligación constitucional de proteger los derechos de todos los puertorriqueños. Sin embargo, en la Cámara prevaleció la sensatez y se cumplió con el mandato constitucional de defender la Constitución de cualquier intento por violentar los principios básicos de igualdad y justicia recogidos en la Carta de Derechos”, continuó el activista comunitario.

Al recordar que aún falta mucho camino por recorrer para alcanzar la igualdad para las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero, Serrano reconoció que el mayor obstáculo en la lucha por la igualdad ha sido eliminado, por lo que abogó “porque se atienda la revisión del Código Civil, con el reconocimiento a las uniones de hecho, al cambio de sexo en el certificado de nacimiento de las personas transexuales y a otros derechos recogidos por el borrador discutido en vistas públicas. Así mismo se debe rescatar el proyecto para prohibir la discriminación por orientación sexual e identidad de género. Y debemos continuar caminando hacia la justicia plena para todos los ciudadanos de nuestra tierra. La lucha no termina aquí, esto es sólo el comienzo”.

“Hoy no tan sólo celebramos el triunfo de la razón sobre la intolerancia, sino que celebramos la victoria de el derecho inalienable a la libertad de todos los puertorriqueños. Esta no sólo es una victoria para las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero, para las parejas heterosexuales no casadas, para los hijos de todas estas relaciones que no sufrirán las consecuencias de tan nefasta enmienda. Esta es una victoria para los grupos fundamentalistas, pues se reafirma su derecho de practicar su religión conforme a sus creencias, sin intentar imponerlas al resto de la sociedad, así como no se les impondrá a ellos ningún dogma contrario a sus creencias. Este es el triunfo de todos los puertorriqueños. Este es el triunfo de la libertad”, finalizó Serrano.

COMUNICADO DE PRENSA
Contacto: Pedro Julio Serrano
Teléfono: 787.602.5954

Un abrazo Serrano, un abrazo. Esas son palabras para la historia. L@s puertorrique@s estamos haciendo historia. La verdad es Verdad por sí misma, pero hay que dejarla vivir en nosotros para que se manifieste, aun si requiere sacrificios, al final solo ella quedará y todo aquel que intentó detenerla o ignorarla así mismo quedará: estancado e ignorante. Let them try, just let them TRY, nothing can or will stop justice for too long.

sábado, 31 de mayo de 2008

Mi pueblo perece por falta de conocimiento

Los procesos electorales en Puerto Rico parecen no tener fin; entre Fortuño y Rosselló, Clinton y Obama, y próximamente las elecciones generales no acabamos a tener un respiro de la propaganda política. Trato de clarificar un poco todo este meollo leyendo análisis políticos que me ayuden a comprender las diferentes posturas. Esa era mi intención cuando comencé a leer la columna “Ni con Clinton ni con Obama” del Dr. Emilio Longo publicada en la prensa. Sin embargo, no era en lo absoluto un análisis político sino las creencias personales del autor generalizadas como si todos los habitantes de la isla compartieran su sentir.
La libertad de expresión es un deber, la democracia no solo se trata del poder de la mayoría sino de la igualdad para las minorías, no todo lo que es tradición es bueno y vivimos en un mundo rico en diversidad, que a veces convertimos en el fundamento para injusticias porque carecemos de entendimiento. La columna habla de los ciudadanos del país como si todos compartieran su opinión sobre el aborto y la constitución de la familia desde su perspectiva religiosa. Pero no todos los ciudadanos comparten su visión, no todos los habitantes son cristianos y no todos los(as) cristianos(as) piensan como él. Además, es un atrevimiento insinuar que aquellos que estamos de acuerdo con la legalidad del aborto y con que la familia puede estar constituida de diversas maneras y ser funcional, estamos en contra de Cristo. En todo caso estamos en contra de que las doctrinas religiosas de un grupo controlen la vida de toda la civilización, en desacuerdo con su interpretación personal de lo que Cristo es y enseña, en contra de que las creencias de algunos estén por encima de lo recomendado por la psicología y el derecho respecto al aborto, la composición de la familia y otros asuntos al momento de legislar para todo un país.
No explicaré mis razones para estar de acuerdo con la legalidad del aborto como parte de las leyes de un país que comprende que no todas las personas están en igualdad de condiciones a la hora de protegerse de un embarazo, ni porqué considero que no existe una sola fórmula de la familia porque de esto no se trata mi columna y por el limite de espacio. Es suficiente con decir que las opiniones no basta con basarlas en versículos bíblicos pues las interpretaciones son subjetivas, las creencias no son generalizadas y este tipo de base ha sido convenientemente utilizada para justificar guerras, discrimen racial, misoginia y otros males que ha sufrido la sociedad precisamente porque la mayoría o un grupo con poder ha considerado que aquel que piense diferente a ellos está del bando contrario a su Dios.
Cuidémonos de ser personas como las que con tanto afán criticamos de ser intolerantes y con la mente cerrada exclusivamente en sus propios preceptos.

enlace relacionado: http://www.elnuevodia.com/diario/voces/412142

sábado, 1 de diciembre de 2007

Genero: interpretaciones sociales sobre el sexo

Algunos efectos del sexismo:

1. hostigación sexual: La Ley Núm. 17 de 22 de abril de 1988, prohíbe el hostigamiento sexual en el empleo e impone responsabilidades y obligaciones a los patronos. El hostigamiento sexual en el empleo, consiste en cualquier tipo de acercamiento sexual no deseado, requerimientos de favores sexuales y cualquier otra conducta de naturaleza sexual, verbal o física en el ambiente de trabajo (Estado Libre Asociado de Puerto Rico).


2. violencia doméstica: La Ley Núm. 54 de 15 de agosto de 1989, según enmendada, conocida como la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica, define la violencia doméstica como un patrón de conducta constante de empleo de fuerza física o violencia psicológica, intimidación o persecución contra una persona de parte de su cónyuge, ex-cónyuge, persona con quien cohabita o haya cohabitado, persona con quien sostiene o haya sostenido una relación consensual o persona con quien haya procreado hijos(as) para causarle daño físico a su persona, sus bienes o para causarle grave daño emocional.La violencia doméstica puede manifestarse mediante agresión física y/o verbal, amenazas, agresión sexual y privación de libertad. Estos actos están tipificados en la Ley Núm. 54 antes citada(Estado Libre Asociado de Puerto Rico).

3. autoconceptos, autoestima y metas: La autoestima general de las mujeres al graduarse de escuela superior es significativemente menor que la de los hombres. A pesar de que en niveles escolares anteriores era similar. “Cuando se examinan tales resultados ... donde los hombres y las mujeres difirieron en sus autoconceptos académicos para diversas materias y los resultados de otros estudios que indicaron que el autoconcepto académico influye en la selección de cursos ... que limitan para siempre sus opciones de vida, (vemos) que tales desiciones no estan basadas en las habilidades sino en ilusiones de incompetencia”(Woolfolk 2006) . Como se puede observar en las gráficas sobre dicho estudio en el libro Psicología Educativa (2006)
generalmente las mujeres no tienen altos autoconceptos sobre sí mismas en las areas de matemáticas y lo mismo sucede con los hombres en las habilidades literarias. Una prueba de que esto se debe a concepciones sociales y no a realidades sobre las capacidades de las personas es que en tiempos anteriores se creía que eran los hombres los que podían escribir y las mujeres las que no tenían habilidades para la literatura, la historia guarda relatos sobre mujeres que usaban seudónimos masculinos para que sus libros fuesen publicados, irónicamente tenían éxito y estos eran bien recibidos por los lectores que no sabían sobre la verdadera identidad del autor o sea, la autora.

4. vida emocional e intrapersonal: Según Goleman (2000) en una pareja existen dos realidades emocionales. Las raíces de estas diferencias emocionales pueden remontarse a la infancia y a los mundos emocionalmente separados en los que crecen los niños y las niñas... Se les enseñan lecciones diferentes acerca de cómo manejar las emociones. En términos generales a las niñas se les expone más a que expresen sus sentimientos, los adultos utilizan más vocabulario emocional al interactuar con ellas y a los niños solo se les habla en terminos emocionales acerca de la importanciade controlar la ira y de la fortaleza que deben poseer. Para los varones la verbalización de afectos queda menos enfatizada, y si carecen del vocabulario para identificar las emociones, estas practicamente no existen en su mente. Aunque no existe diferencia en la expresion facial de los niños y niñas pequeños, a medida que avanza la escuela primaria los varones se vuelven menos expresivos que las niñas. (Goleman,D. 2000) También cabe decir que a las niñas se les enfatiza desde pequeñas la importancia de casarse “bien” y se les habla del matrimonio como el propósito de su vida, por ejemplo: “aprende a cocinar para cuando te cases”, “estudia por si algun día te divorcias tengas con qué sostenerte” etc. Mientras que a los niños se les habla de tener muchas novias (como si fuesen una posesión) y de las desventajas del casamiento con comntarios como: "te vas a tirar la soga al cuello".

5. prejuicios: Son una especie de aprendizaje emocional que tiene lugar en las primeras etapas de vida. El poder de los estereotipos que refuerzan el prejuicio surge de una dinámica en la que todos los esterreotipos son autoconfirmadores. Las gente recuerda con mas facilidad ejemplos que apoyan el estereotipo y descartas aquellos que lo desafian. (Goleman, 2000) Los prejuicios se convierten en profecias de la realidad que estos mismos generan. Woolfolk (2006) expone que cuando un niño recibe el mensaje de que el grupo social al que pertenece tiene menos probabilidades de triunfar o es mejor en unas cosas y peor en otras, este lo creera, pasare a ser parte de su autoconcepto y afectara su desempeño y su metas. condiciones de salud como la bulimia y la anorexia.


Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Hostigamiento sexual. Obtenido en: http://www. Mujersanjuan . com / hostigamiento.html

Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Violencia Doméstica. Obtenido en: http://www. mujersanjuan.com/violencia.html

Woolfolk, A. (2006) Psicología Educativa. Diversidad y autoestima. pp 76-77. México: Pearson Addison Wesley.

Goleman, D. (2000) La inteligencia emocional. Las raíces del prejuicio. pp. 188-189. Argentina: Javier Vergara Editor.


Los resultados del machismo

He aquí algunos resultados del machismo:

VIOLENCIA DOMESTICA























http://www.tendenciaspr.com/Violencia/Tablas/ViolenciaDomestica/Victimas_VD.htm

ABUSO SEXUAL



Estudios recientes de UNICEF demuestran que el abuso sexual en las niñas es más frecuente entre los cinco y los nueve años de edad.En Chile, el 57% de las víctimas de violación tiene entre 5 y 15 años. Una investigación realizada en Jamaica con 450 escolares también demostró que el 13% había experimentado intentos de violación.Estudios hechos en Costa Rica también estiman que el 94% de las víctimas de agresión sexual infantil está compuesto por niñas y se estima que el 25% queda embarazado.Estas agresiones están ligadas a la explotación sexual vinculada a la ...(para continuar leyendo presione aqui: http://www.elsalvador.com/hablemos/milenio/mile19.htm)


Las víctimas de abuso sexual siguen siendo en su mayoría, niñas. En el 2004 ellas representaron un 86% del total de víctimas de ese año; siendo el 28% agredida por su padre y el 20% por su padrastro. Por su lado, los niños representaron un 14% de las víctimas, quienes, en su mayoría, fueron abusados por el padre. Durante el 2005, igualmente las niñas fueron las principales víctimas (84% del total); de ellas, el 24% eran hijastras del agresor y el 23% eran hijas. Los niños constituyeron el 16% del total de víctimas, siendo 4.7% hijos del agresor.(http://www.bienestarbogota.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=279)



La BULIMIA y la ANOREXIA



La bulimia y la anorexia son también consecuencia de los estereotipos y de las exigencias sociales que se les hacen a las mujeres. Imagen de: http://www.revi stalaura.com/articulos/reportajes_27/bulimia_anorexia _frutos_ culto_esbeltez_202.html

LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE

Si el lenguaje es sexista, racista o carente de los valores más elementales del ser humano, nuestra conducta será cuando menos igual.
La Lengua no es neutra y refleja las relaciones de los sexos en la sociedad y la posición de subordinación de la mujer (y del hombre, que es subordinado a las expectativas que se tienen de él) en dicha relación. En este enlace se ofrecen normas y recomendaciones para evitar el lenguaje sexista: http://www.fmujeresprogresistas.org/lenguaje.htm

Les proveo el enlace de un lugar para hombres y mujeres (PERSONAS) femnistas: http://www.fmujeresprogresistas.org/feminismos.htm

Otros resultados son mencionados en "Género: interpretaciones sociales sobre el sexo", http://reinadoenvigencia.blogspot.com/2007/12/genero-interpretaciones-sociales-sobre.html (artículo relacionado)

Hasta pronto,
Perla.

La historia del feminismo





Why we NEED feminism





feminismo: 1. m. Doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los hombres.Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

jueves, 12 de abril de 2007

¿Derecho vs Justicia?

Tal vez parezca una locura pensar que el Derecho y la Justicia estarían algún día en bandos opuesto. Parecería una locura porque lo es. El Derecho y la Justicia nacieron de la mano, uno depende del otro, y si alguno faltare el otro moriría. En ocasiones las discusiones entre las personas dan a entender que estos íntimos amigos están en guerra, pero eso solo parece ser así cuando se le llama “derecho” a demandas irracionales e injustas que amenazan con aplastar a unos para hacerle “justicia” a otros.

La demanda hecha por los Testigos de Jehová alegando que las leyes que permiten cerrar comunidades limitan sus derechos y las prácticas de su religión es un claro ejemplo de la errónea y falsa contraposición construida, en ocasiones, entre Derecho y Justicia. Puedo comprobárselos fácilmente, lo que es más, usted lo comprobará por sí mism@ contestando las siguientes preguntas: Cuando usted visita una comunidad con control de acceso, ¿se le pide que se identifique? ¿Consideraría justo que a la persona que iba delante de usted en la fila del portón no se le pidiese esto? ¿Le agradaría a usted que alguien más, ajeno a usted y a su realidad, se entrometiese en la decisión unánime de usted y sus vecinos de establecer un control de acceso en su comunidad para su beneficio? ¿Por qué?

No creo que mis respuestas sean necesarias hoy, la verdad siempre sale a la luz, porque es luz, esta entrada no ha sido la excepción…




Referencia :

“Demandan acceso los Testigos de Jehová” _ Por Daniel Rivera Vargas
Fragmento del artìculo:

“Aducen que las leyes que permiten cerrar comunidades coartan sus derechos y las prácticas de su fe.”
“Según la demanda, los guardias de seguridad de las comunidades demandadas ofenden la religiosidad de los Testigos de Jehová cuando, antes de entrar a los predios, les piden que se identifiquen todos, les ordenan no tocar en puertas - un aspecto central de sus prácticas de prédica - o sencillamente les niegan la entrada….El grupo alega que las restricciones de movimiento que han significado para sus prácticas los controles de acceso han afectado el crecimiento de dicha congregación en Puerto Rico.”