Cautiverio
Hubo dos hechos históricos importantes relacionados a los cautiverios para el pueblo judío, después de la liberación de Egipto:
1) La destrucción de Samaria (capital del reino del norte , Israel) en manos de los asirios en 722 A.C
2) La destrucción de Jerusalén (capital del reino del sur, Judá) en manos de los babilonios en 586 A.C.
Lamentaciones demuestra el dolor que sintió el pueblo con el fin de su mundo y expone la explicación que encontraron los teólogos de la época a las destrucciones: Dios era justo y ellos se habían apartado de él con la idolatría y la opresión contra los pobres. Después de haber sido liberados de Egipto, se estaban comportando como los antiguos capataces se comportaban, solo que en aquel tiempo ellos fueron los oprimidos.
Las profecías de Amós y Oseas se cumplieron dado que la injusticia y la idolatría de Israel no mermaron y fueron cautivos en manos de Asiria justo cuando contaban con un apogeo político y económico. Luego de una serie de eventos que incluyen el haberse llevado cautivos a mucho habitantes del reino de norte y obligar al pueblo a pagar tributo, Salmanasar, emperador de Asiria, sitió Samaria en 722 a.C. A muchos de los cautivos los asimilaron los pueblos a donde los llevaron y muchos de los que quedaron en Israel se mezclaron con los pobladores que fueron traídos del este para poblar el lugar. De ahí surge el grupo llamado samaritanos.
Fuente: Wilton M. Nelson y Juan Rojas Mayo. Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, versión revisada y aumentada. Editorial Caribe. (1998)
El hecho de que Dios buscara revelarle a su pueblo lo que podían ser las consecuencias de sus actos en un futuro, es para mí mucho más que una amenaza o algo parecido, es un consejo: Cambia tu rumbo, porque la dirección que llevas no te será conveniente, solo traerá destrucción. Es como cuando los encargados de la crianza de niños y niñas les dicen: amárrate el cabete del zapato, sino te vaz a caer. Obviamente el padre, la medre, la abuelita o el abuelito que lo dice NO quiere que su queridísimo retoño se caiga y mucho menos que se lastime, pero sabe que debe aprender por sí mism@ y le aconseja, no le impone.
Queda claro que es un padre amoroso, lo suficiente para dejarnos correr como queramos en Sus caminos, aun cuando desea lo mejor para nosotros, y sabe que siendo El nuestro Creador, tiene lo MEJOR para nosotros. Dios no tenía porqué avisar al pueblo lo que sus actos podían desencadenar, pero lo hacía por amor, se revelaba y les daba ventaja al preverles lo que podía suceder y les concedió la libertad de escucharle o ignorarle.
Al final, el cautiverio que sufrió Israel después de las profecías de Oseas (las revelaciones de Dios) fue producto de sus propias decisiones y no por que a Dios le placiera hacer sufrir a los que llamó “hijos del Dios viviente”.
Mostrando entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas
martes, 29 de julio de 2008
domingo, 1 de junio de 2008
¿Será posible explicarlo?
Joe, comencé escribiendo esto como un comentario en respuesta al tuyo en la entrada sobre el hombre que impone sus creecnias a los demás pero, terminé por escribir algo muy largo y lo convertí en entrada. Intentaré explicarte porqué soy cristiana.
Entiendo lo que dices respecto al uso que muchas personas le han dado a la religión en la historia. Gracias por considerarme una persona como la que describes, pero me gusta mucho el club en el que estoy joe. En serio, yo sé que muchas de las cosas que tú dices tienen lógica, hasta a mi novio le encana leer tus comentarios a mis entradas, pero NADA puede cambiar mi experiencia personal con Cristo. Joe, yo no sé si yo te había comentado esto, pero yo no fui criada en la iglesia, ni fui una persona que desde pequeña le enseñaron de la Biblia ni nada. Yo solo iba arrastrada por mi mamá a la misa del día de las madres y a la de navidad, porque esos eran básicamente los únicos días que ella iba. Y puedo decir que es la persona más cercana a una inglesia bajo el techo de mi casa. Nadie cuando niña me explicó sobre las razones del sacrificio de Cristo, nada. Era obligada a ir al catesismo hasta que hice la primera comunión y después yo decidí que no volvería más porque nada en ese lugar tenía sentido. Me daba coraje que los catequistas consideraran mis preguntas una falta de respeto porque ellos no las podían contestar y le diesen quejas a mi mamá porque yo era una malcriá' y una mala creyente porque cuestionaba todo y consideraba estúpido que no hubiesen sacerdotisas y no le encontraba el sentido a las monjas. Después de todos esos años de catesismo ni siquiera sabía porqué Cristo fue crucificado porque en el catesismo solo te enseñan doctrina, NO biblia, mucho menos historia.
Cuando llegué a la adolesencia no sabía un carajo de Dios, solamente que mi madre decía que existía. Después de buscar llenar un vacío que no sabría describirte con muchas cosas y personas, una noche le dije a Dios que si existía yo le odiaba, que le declaraba la guerra, que no iba a poder conmigo. Esa noche yo estaba arrodillada, derrotada en el patio de atrás de la casa de mi madrina que me dejaba quedarme con ella a cada rato. Estaba sola y con las manos enterradas con rabia en el fangisal aquel, le declaré la guerra a Dios. Lloré mucho esa noche, lloré de rabia, lloré de soledad, lloré de desesperanza y desesperación, lloré hasta que no supe porqué coño estaba llorando ya.
Unos días después intenté suicidarme. Y de la nada, justo cuando me iba a meter otra pastilla más a la boca, Dios se me reveló. Sin cruzar una pablabra me dio una razón muy grande para vivir. No fue una aparición, fue un sentimiento muy grande de seguridad y una melodía en mi corazón que me dijeron que Dios sí existía y que inexplicablemente me amaba. Eso fue lo que sentí esa noche, esa fue Su revelación: Su Amor. Supe que alguien muy grande me amaba a mí, a la insegura, a la que se sentía tan poca cosa, tan poco amada. Lloré de nuevo, pero este llanto era diferente. Salí de mi cuarto arrastrándome, temblando y sangrando por la nariz, mi padre me levantó al hombro y corriendo con mi mamá me llevó al hospital. A ellos nunca, ni siquiera ahora, les acepté haber intentado suicidarme. En el hospital fueron tan negligentes que me creyeron, me pusieron oxígeno, un suero y esperaron a ver si se me quitaban los temblores y las palpitaciones irregulares del corazón sin hacerme un solo análisis de sangre. Creo que mis padres sabían en el fondo lo que había pasado. Yo solo sé que esa noche mi vida cambió por completo.
Por eso amo a Dios, porque me amó y yo ni siquiera sabía eso. Yo pensaba que eso había que ganárselo y yo no me consideraba digna en lo absoluto. Ni siquiera me consideraba recipiente del amor de las personas, imagínate. No puedo evitar servirle, El le dio razón de ser a mis días, brillo a mi mirada y muchas ganas de vivir, de soñar, de luchar por un mundo mejor, más tolerante, más armonioso. Mi experiencia personal me dice que sin importar los conocimientos que tengamos, sin importar lo que hagamos, sin importar cuanto nos afanemos por destruir el mundo que Dios creó para nosotros, por más que nos esforcemos en discrimar con los que no son como nosotros queremos que sean, Dios nos ama a todos y a todas sin importar lo que pase y está loco porque nos enteremos de que somos parte de una misma cosa.
No sé si esta explicación baste. He tenido mis momentos de duda Joe, he pasado por pérdidas horribles estos últimos dos años, cosas de las que aun no puedo ni escribir, procesos en los que me he preguntado ¿Por qué Dios lo permitió? La verdad es que no tengo todas las respuestas, han pasado cosas en mi vida que aun no comprendo, de las que aun hoy pienso y me pregunto cómo hubieses sido todo si yo hubiese sido más madura, si hubiese tomado otras decisiones, si hubiese sabido las cosas que sé, si hubiese dicho "sí", si hubiese dicho "no", y la verdad es que no sé que propósito halla tenido Dios con el asunto al que me refiero, pero coño Joe, después de todo lo que ha hecho por mí, después de todo el amor que me ha dado, después de haber sido tan fiel conmigo, de haber respondido por mí en los momentos de confusión y noches de lágrimas con su tierno abrazo, con su silencio que a veces no entendía, no puedo hacer otra cosa que amarlo. Lo necesito.
Quizás interpretes esto de muchas maneras, pero piensa en el amor que tu sientes por tu esposa. No se trata de conveniencia, ¿verdad? Ni de sentirse obligado a quedarse al lado de alguien por lo que hizo o pueda hacer, ni de hecharle el brazo para que no se sienta mal porque ella te abrazó a ti, sino de que te nace hacerlo en respuesta, no por obligación ni con la intención de saldar deuda alguna sino de amar, porque sí.
Un saludo,
Perla Negra.
Entiendo lo que dices respecto al uso que muchas personas le han dado a la religión en la historia. Gracias por considerarme una persona como la que describes, pero me gusta mucho el club en el que estoy joe. En serio, yo sé que muchas de las cosas que tú dices tienen lógica, hasta a mi novio le encana leer tus comentarios a mis entradas, pero NADA puede cambiar mi experiencia personal con Cristo. Joe, yo no sé si yo te había comentado esto, pero yo no fui criada en la iglesia, ni fui una persona que desde pequeña le enseñaron de la Biblia ni nada. Yo solo iba arrastrada por mi mamá a la misa del día de las madres y a la de navidad, porque esos eran básicamente los únicos días que ella iba. Y puedo decir que es la persona más cercana a una inglesia bajo el techo de mi casa. Nadie cuando niña me explicó sobre las razones del sacrificio de Cristo, nada. Era obligada a ir al catesismo hasta que hice la primera comunión y después yo decidí que no volvería más porque nada en ese lugar tenía sentido. Me daba coraje que los catequistas consideraran mis preguntas una falta de respeto porque ellos no las podían contestar y le diesen quejas a mi mamá porque yo era una malcriá' y una mala creyente porque cuestionaba todo y consideraba estúpido que no hubiesen sacerdotisas y no le encontraba el sentido a las monjas. Después de todos esos años de catesismo ni siquiera sabía porqué Cristo fue crucificado porque en el catesismo solo te enseñan doctrina, NO biblia, mucho menos historia.
Cuando llegué a la adolesencia no sabía un carajo de Dios, solamente que mi madre decía que existía. Después de buscar llenar un vacío que no sabría describirte con muchas cosas y personas, una noche le dije a Dios que si existía yo le odiaba, que le declaraba la guerra, que no iba a poder conmigo. Esa noche yo estaba arrodillada, derrotada en el patio de atrás de la casa de mi madrina que me dejaba quedarme con ella a cada rato. Estaba sola y con las manos enterradas con rabia en el fangisal aquel, le declaré la guerra a Dios. Lloré mucho esa noche, lloré de rabia, lloré de soledad, lloré de desesperanza y desesperación, lloré hasta que no supe porqué coño estaba llorando ya.
Unos días después intenté suicidarme. Y de la nada, justo cuando me iba a meter otra pastilla más a la boca, Dios se me reveló. Sin cruzar una pablabra me dio una razón muy grande para vivir. No fue una aparición, fue un sentimiento muy grande de seguridad y una melodía en mi corazón que me dijeron que Dios sí existía y que inexplicablemente me amaba. Eso fue lo que sentí esa noche, esa fue Su revelación: Su Amor. Supe que alguien muy grande me amaba a mí, a la insegura, a la que se sentía tan poca cosa, tan poco amada. Lloré de nuevo, pero este llanto era diferente. Salí de mi cuarto arrastrándome, temblando y sangrando por la nariz, mi padre me levantó al hombro y corriendo con mi mamá me llevó al hospital. A ellos nunca, ni siquiera ahora, les acepté haber intentado suicidarme. En el hospital fueron tan negligentes que me creyeron, me pusieron oxígeno, un suero y esperaron a ver si se me quitaban los temblores y las palpitaciones irregulares del corazón sin hacerme un solo análisis de sangre. Creo que mis padres sabían en el fondo lo que había pasado. Yo solo sé que esa noche mi vida cambió por completo.
Por eso amo a Dios, porque me amó y yo ni siquiera sabía eso. Yo pensaba que eso había que ganárselo y yo no me consideraba digna en lo absoluto. Ni siquiera me consideraba recipiente del amor de las personas, imagínate. No puedo evitar servirle, El le dio razón de ser a mis días, brillo a mi mirada y muchas ganas de vivir, de soñar, de luchar por un mundo mejor, más tolerante, más armonioso. Mi experiencia personal me dice que sin importar los conocimientos que tengamos, sin importar lo que hagamos, sin importar cuanto nos afanemos por destruir el mundo que Dios creó para nosotros, por más que nos esforcemos en discrimar con los que no son como nosotros queremos que sean, Dios nos ama a todos y a todas sin importar lo que pase y está loco porque nos enteremos de que somos parte de una misma cosa.
No sé si esta explicación baste. He tenido mis momentos de duda Joe, he pasado por pérdidas horribles estos últimos dos años, cosas de las que aun no puedo ni escribir, procesos en los que me he preguntado ¿Por qué Dios lo permitió? La verdad es que no tengo todas las respuestas, han pasado cosas en mi vida que aun no comprendo, de las que aun hoy pienso y me pregunto cómo hubieses sido todo si yo hubiese sido más madura, si hubiese tomado otras decisiones, si hubiese sabido las cosas que sé, si hubiese dicho "sí", si hubiese dicho "no", y la verdad es que no sé que propósito halla tenido Dios con el asunto al que me refiero, pero coño Joe, después de todo lo que ha hecho por mí, después de todo el amor que me ha dado, después de haber sido tan fiel conmigo, de haber respondido por mí en los momentos de confusión y noches de lágrimas con su tierno abrazo, con su silencio que a veces no entendía, no puedo hacer otra cosa que amarlo. Lo necesito.
Quizás interpretes esto de muchas maneras, pero piensa en el amor que tu sientes por tu esposa. No se trata de conveniencia, ¿verdad? Ni de sentirse obligado a quedarse al lado de alguien por lo que hizo o pueda hacer, ni de hecharle el brazo para que no se sienta mal porque ella te abrazó a ti, sino de que te nace hacerlo en respuesta, no por obligación ni con la intención de saldar deuda alguna sino de amar, porque sí.
Un saludo,
Perla Negra.
martes, 19 de febrero de 2008
La vida, la libertad y un poco de biología
He conocido a muchas personas en la universidad y la mayoría utilizan la palabra libertad para describir su esclavitud. Muchas de las personas jóvenes a las que conozco tienden a necesitar el alcohol y al estado de embriaguez para sentirse "bien", no son capaces de cuidar sus cuerpos, y no piensan que puedan socializar si no se dan uno de mariguana antes, guian como dementes y alegan ser como todos los demás en su defensa (como si eso fuese algo positivo), ven en el sexo sin límites y con toda persona que se "vea bien" como un medio de expresión de "libertad", no recuerdan el nombre de las personas con las que comparten sus cuerpos y a eso le llaman aprovechar la juventud. Los escucho, los miro, pero no los comprendo, soy más libre que todos ellos pues no necesito de nada de eso, no soy esclava de nada de eso.
Con una cerveza me basta y no me es requisito para reirme un rato sin parar, conduzco prudentemente y no me molesta ceder el paso de vez en cuando porque tengo muchas cosas por hacer y no quiero morir antes de hacerlas (me faltan muchas personas por servir, a penas me estoy capacitando para ello), amo mi cuerpo demasiado y amo tanto a Dios que lo que me hace sentir viva es saber que se sonríe al mirarme, que deseo agradarle porque sí, porque le amo y no por miedo a nada, considero que mi cuerpo es una de Sus manifestaciones y por tanto disfruto de tratarlo como tal, el sexo no me interesa, el Amor sí, no soy un animal, SOY y me interesa vivir la vida con todas las manifestaciones del amor ardiendo en mí con la persona que Dios destine para ello y NO cualquier pelagato que tenga ganas de "librarla" (otro uso estúpido para el concepto libertad), no necesito ir a un Doble Seis a embriagarme para olvidar quien soy y poder ir de "cacería" cada viernes, no me hace falta porque vivo feliz y complacida con UNA persona que me ama tal cual soy y me motiva a ser más aun, me siento más libre que muchas que masturban con su trasero al son del reggeatón a hombres sin nombre ni rostro (porque se les nubla la vista junto con el pensamiento con la mezcla del ardor del alcohol y la peste del cigarrillo) y luego regresan un viernes tras otro a hacer lo mismo porque no quedan saciadas, porque no encuentran lo que no saben que estan buscando.
Quizá muchas de mis amistades se enfrasquen en discusiones conmigo por todo lo que acabo de escribir, pero esta soy yo, ni más ni menos, disfruto de mirar a alguien a los ojos y saber que NO nos completamos el uno al otro, que nos completó Alguien más grande, que lo que compartimos es algo más que pura biología. No, no se trata solo de mi Amor por Dios, se trata de lo que me hace feliz, de lo que me ha hecho sentir en paz después del caos que hace unos años me hizo intentar acabar con la vida que la Vida misma me otorgó.
Hoy me he dado cuenta que me faltaba una sola cosa de la que liberarme: mi falso orgullo y mi imaginaria inseguridad. Ambos me han hecho cometer algunos errores en estos últimos días, errores inmaduros en los que demostré lo contrario a una de las promesas de Dios en mi vida, que las palabras de mi boca serían de bendición, debo ser máa sabia con lo que sale de mi boca.
Me disculpo con la persona más importante en mi vida en el mundo terrenal, a la que le falté el respeto con uno de los errores y me disculpo conmigo misma porque me fui infiel, le fue infiel a mi libertad de ser quien soy sin necesidad de demostrárselo a NADIE.
Me disculpo con mi familia consanguínea por otro de los errores que llevo cometiendo hace algun tiempo, sé que no leerán esto pero sé que verán, en mi trato diario, los resultados de esta carta.
Amig@ lector, disculpa si no lo comprendes, no tienes que hacerlo, más allá de mis ideas sobre las mejoras que se le deben hacer al actual sistema capitalista (que no SIRVE porque no sirve) sigo siendo un espíritu libre que no se dejará encadenar ni por mis propias concepciones filosóficas o sociales. Creo en Dios, creo en el Amor, creo que nuestros cuerpos son sagrados y que fuimos hechos para adorar a Dios. Esta Soy yo.
Un beso a todos y a todas,
Liomarys.
P.D. BUBU, te amo. Lo siento mucho. Eres sagrado para mí. Paciencia, que fiel es el que me llamó y El también lo hará.
Con una cerveza me basta y no me es requisito para reirme un rato sin parar, conduzco prudentemente y no me molesta ceder el paso de vez en cuando porque tengo muchas cosas por hacer y no quiero morir antes de hacerlas (me faltan muchas personas por servir, a penas me estoy capacitando para ello), amo mi cuerpo demasiado y amo tanto a Dios que lo que me hace sentir viva es saber que se sonríe al mirarme, que deseo agradarle porque sí, porque le amo y no por miedo a nada, considero que mi cuerpo es una de Sus manifestaciones y por tanto disfruto de tratarlo como tal, el sexo no me interesa, el Amor sí, no soy un animal, SOY y me interesa vivir la vida con todas las manifestaciones del amor ardiendo en mí con la persona que Dios destine para ello y NO cualquier pelagato que tenga ganas de "librarla" (otro uso estúpido para el concepto libertad), no necesito ir a un Doble Seis a embriagarme para olvidar quien soy y poder ir de "cacería" cada viernes, no me hace falta porque vivo feliz y complacida con UNA persona que me ama tal cual soy y me motiva a ser más aun, me siento más libre que muchas que masturban con su trasero al son del reggeatón a hombres sin nombre ni rostro (porque se les nubla la vista junto con el pensamiento con la mezcla del ardor del alcohol y la peste del cigarrillo) y luego regresan un viernes tras otro a hacer lo mismo porque no quedan saciadas, porque no encuentran lo que no saben que estan buscando.
Quizá muchas de mis amistades se enfrasquen en discusiones conmigo por todo lo que acabo de escribir, pero esta soy yo, ni más ni menos, disfruto de mirar a alguien a los ojos y saber que NO nos completamos el uno al otro, que nos completó Alguien más grande, que lo que compartimos es algo más que pura biología. No, no se trata solo de mi Amor por Dios, se trata de lo que me hace feliz, de lo que me ha hecho sentir en paz después del caos que hace unos años me hizo intentar acabar con la vida que la Vida misma me otorgó.
Hoy me he dado cuenta que me faltaba una sola cosa de la que liberarme: mi falso orgullo y mi imaginaria inseguridad. Ambos me han hecho cometer algunos errores en estos últimos días, errores inmaduros en los que demostré lo contrario a una de las promesas de Dios en mi vida, que las palabras de mi boca serían de bendición, debo ser máa sabia con lo que sale de mi boca.
Me disculpo con la persona más importante en mi vida en el mundo terrenal, a la que le falté el respeto con uno de los errores y me disculpo conmigo misma porque me fui infiel, le fue infiel a mi libertad de ser quien soy sin necesidad de demostrárselo a NADIE.
Me disculpo con mi familia consanguínea por otro de los errores que llevo cometiendo hace algun tiempo, sé que no leerán esto pero sé que verán, en mi trato diario, los resultados de esta carta.
Amig@ lector, disculpa si no lo comprendes, no tienes que hacerlo, más allá de mis ideas sobre las mejoras que se le deben hacer al actual sistema capitalista (que no SIRVE porque no sirve) sigo siendo un espíritu libre que no se dejará encadenar ni por mis propias concepciones filosóficas o sociales. Creo en Dios, creo en el Amor, creo que nuestros cuerpos son sagrados y que fuimos hechos para adorar a Dios. Esta Soy yo.
Un beso a todos y a todas,
Liomarys.
P.D. BUBU, te amo. Lo siento mucho. Eres sagrado para mí. Paciencia, que fiel es el que me llamó y El también lo hará.
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Un artículo interesante...
¿Crees en Dios? Einstein si.
10. April 2007, 22:13 UhrSanthros ibn Shinu
Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha creado figuras deídicas para justificar muchos de los fenómenos naturales que no ha podido entender. A lo largo de las épocas, la percepción de Dios ha cambiado fundamentalmente. En el mundo occidental, altamente influenciado por la historia creacionista -oficial en el cristianismo– durante siglos era prácticamente un tabú y una herejía el oponer un criterio diferente al del génesis bíblico para explicar el origen del Universo y del hombre.
En el nombre de la religión en las diferentes culturas existentes y extinguidas la fuerza del dogma reforzado por el poder político interesado en mantener los criterios de dominación que la Iglesia patrocinaba (¿todavía lo hace?) y que aseguraba el mantenimiento a perpetuidad de los esquemas feudalistas de gobierno.
Pero, al avanzar el conocimiento científico se hizo imposible el mantener el edificio de fábulas que la Iglesia pregonaba como verdades absolutas e inmutables. Y merced al adelanto técnico y a la pérdida relativa del poder político de la Iglesia (especial y marcadamente en Occidente) a partir del Renacimiento, poco a poco y de manera paulatina los absurdos cognoscitivos y los axiomas tan teosóficamente nauseabundos heredados de la Edad Media clerical cedieron paso a la realidad objetiva.
Lentamente, sin prisas, pero sin pausas, la Iglesia se vió obligada a reconocer oficialmente lo que era una verdad innegable. Al presente, cuando se toma por ejemplo un curso de preparación para el matrimonio, generalmente el cura aclara a los que escuchan que el relato de la creación es de valor meramente estético, que no es la verdad a rajatabla que en 7 días de 24 horas Dios haya creado el Universo. Y aunque aún a regañadientes, gran parte del clero está hoy por hoy dispuesto a reconocer las verdades que la ciencia nos revela a diario.
Pero, ¿eso significaría que la misma noción de Dios es una idea estéticamente deseable, pero falaz? Aunque el creer o no en Dios sea una decisión plenamente personal, no se debe descartar de un girón una noción intrínseca del alma humana.
A nadie se le puede decir con la certeza científica que Dios existe. Muchos caen en la falacia de la bola de nieve, con argumentos algo débiles a la luz de un racionamiento medianamente iluminado. Así, se dice por ejemplo, que al no poder percibirlo con los sentidos humanos no existe una prueba fehaciente de su existencia. Pero, sabemos hasta la saciedad, por los débiles conocimientos adquiridos en las asignaturas de física que la imperfección técnica de los sentidos humanos hace que dejemos de lado la percepción de millones de estímulos como rayos gamma, beta, cósmicos y quien sabe cuantos tipos de radiaciones y de vibraciones ondulatorias que surcan el espacio-tiempo en esta y todas las dimensiones en las que se pueda expresar (o vibrar) el más mínimo quantum de energía.
Personalmente… claro que creo en Dios. Y si tengo que justificarlo racionalmente recurro a un truco simple y que muchos (especialmente materialistas y comunistas) tachan gravemente de barato. Si la hipótesis es que Dios no existe y no puedo probar la no existencia de Dios (tanto como no pueda probar que exista) entonces debo concluir que no puedo decir que Dios no exista. Por hipótesis alternativa: Dios existe.
Pero, no creo que deba comprobar su existencia para creen en Dios. Eso es lo que se conoce como fé. Y la fé definitivamente es parte de la carga emocional que separa el sistema neuronal de soporte a la conciencia (o el alma si lo prefieren) de un cerebro positrónico avanzado. Le puedo enseñar a un autómata lo que es la fé, pero no puedo lograr que la experimente. Al menos, hasta ahora.
Dios, desde mi ordinario y humilde punto de vista SI EXISTE. Pero, también desde mi respetuosa posición de intelectualoide nerduzco puedo decir que no está tan cerca de la religión como de la conciencia del hombre.
No desdeño por completo de la Iglesia. Cumple una función básica; permite al ser humano congregarse con otros semejantes que comparten su fé. Pero eso no va conmigo. Siempre he sostenido la posición muy particular de que más que hechos a semejanza de Dios, Dios se parece a lo que nosotros imaginamos de El. Pensamos de Dios en un ser sobrenatural, todopoderoso, capaz de construir un Universo, de dotar de vida y sobre todo de conciencia a sus criaturas. Los occidentales también los vemos como el solucionador de problemas y proveedor por excelencia. Necesitas dinero, pidéselo a Dios. Tu hijo está enfermo, pídele a Dios sanidad. Tienes problemas matrimoniales, órale a Dios para que ponga sus manos y resuelva todo.
Como yo lo veo, Dios está más cerca de ser un ser que es el compendio de toda la conciencia universal. No quiero entrar en la impersonalización hindú. Dios existe como persona y como conciencia. Pero, no es ni de cerca lo que muchos piensan de El. A Dios le echamos las culpas de como va el mundo, olvidando que somos nosotros los responsables de nuestro destino.
Dios es un proveedor, pero de vida, de conciencia y de voluntad. Nos dió la bendición de SER y de tener conciencia de que SOMOS. Eso debería bastarnos. Pero, no. Queremos hacer lo que nos de la regalada gana y finalmente Dios nos lo permite, pero como dicen las leyes del Karma, o prefiero las de mecánica clásica newtoniana, toda acción va a generar una reacción. Es decir, nuestro destino es el resultado de la suma de nuestras acciones, y de las del conjunto social de nuestra esfera de influencia.
Muchos que leen pueden llegar a pensar que solo los seres intelectualmente inferiores creen en Dios y su infinita divinidad. Pero los dejo con la nota que motivó este post. Walter Isaacson, biógrafo estadounidense publicó en su libro una nota realmente reveladora sobre una anécdota del cientifico germano-americano. Cuando a Einstein en una reunión se le preguntó si era ateo, el dijo: “No. Tengo un profundo sentimiento de fé, una profunda religiosidad inspirada por mi apreciación de la manera en que Dios hizo el Universo”. Einstein expresaba que el estudiar el Universo era como recorrer una gran biblioteca, ordenada y que le llevaba a pensar que alguien debía haber escrito los libros y ordenarlos.
“God doesn´t play dice with the Universe” – Albert Einstein
http://www.autenticoecuatoriano.com/archives/%c2%bfcrees-en-dios-einstein-si
10. April 2007, 22:13 UhrSanthros ibn Shinu
Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha creado figuras deídicas para justificar muchos de los fenómenos naturales que no ha podido entender. A lo largo de las épocas, la percepción de Dios ha cambiado fundamentalmente. En el mundo occidental, altamente influenciado por la historia creacionista -oficial en el cristianismo– durante siglos era prácticamente un tabú y una herejía el oponer un criterio diferente al del génesis bíblico para explicar el origen del Universo y del hombre.
En el nombre de la religión en las diferentes culturas existentes y extinguidas la fuerza del dogma reforzado por el poder político interesado en mantener los criterios de dominación que la Iglesia patrocinaba (¿todavía lo hace?) y que aseguraba el mantenimiento a perpetuidad de los esquemas feudalistas de gobierno.
Pero, al avanzar el conocimiento científico se hizo imposible el mantener el edificio de fábulas que la Iglesia pregonaba como verdades absolutas e inmutables. Y merced al adelanto técnico y a la pérdida relativa del poder político de la Iglesia (especial y marcadamente en Occidente) a partir del Renacimiento, poco a poco y de manera paulatina los absurdos cognoscitivos y los axiomas tan teosóficamente nauseabundos heredados de la Edad Media clerical cedieron paso a la realidad objetiva.
Lentamente, sin prisas, pero sin pausas, la Iglesia se vió obligada a reconocer oficialmente lo que era una verdad innegable. Al presente, cuando se toma por ejemplo un curso de preparación para el matrimonio, generalmente el cura aclara a los que escuchan que el relato de la creación es de valor meramente estético, que no es la verdad a rajatabla que en 7 días de 24 horas Dios haya creado el Universo. Y aunque aún a regañadientes, gran parte del clero está hoy por hoy dispuesto a reconocer las verdades que la ciencia nos revela a diario.
Pero, ¿eso significaría que la misma noción de Dios es una idea estéticamente deseable, pero falaz? Aunque el creer o no en Dios sea una decisión plenamente personal, no se debe descartar de un girón una noción intrínseca del alma humana.
A nadie se le puede decir con la certeza científica que Dios existe. Muchos caen en la falacia de la bola de nieve, con argumentos algo débiles a la luz de un racionamiento medianamente iluminado. Así, se dice por ejemplo, que al no poder percibirlo con los sentidos humanos no existe una prueba fehaciente de su existencia. Pero, sabemos hasta la saciedad, por los débiles conocimientos adquiridos en las asignaturas de física que la imperfección técnica de los sentidos humanos hace que dejemos de lado la percepción de millones de estímulos como rayos gamma, beta, cósmicos y quien sabe cuantos tipos de radiaciones y de vibraciones ondulatorias que surcan el espacio-tiempo en esta y todas las dimensiones en las que se pueda expresar (o vibrar) el más mínimo quantum de energía.
Personalmente… claro que creo en Dios. Y si tengo que justificarlo racionalmente recurro a un truco simple y que muchos (especialmente materialistas y comunistas) tachan gravemente de barato. Si la hipótesis es que Dios no existe y no puedo probar la no existencia de Dios (tanto como no pueda probar que exista) entonces debo concluir que no puedo decir que Dios no exista. Por hipótesis alternativa: Dios existe.
Pero, no creo que deba comprobar su existencia para creen en Dios. Eso es lo que se conoce como fé. Y la fé definitivamente es parte de la carga emocional que separa el sistema neuronal de soporte a la conciencia (o el alma si lo prefieren) de un cerebro positrónico avanzado. Le puedo enseñar a un autómata lo que es la fé, pero no puedo lograr que la experimente. Al menos, hasta ahora.
Dios, desde mi ordinario y humilde punto de vista SI EXISTE. Pero, también desde mi respetuosa posición de intelectualoide nerduzco puedo decir que no está tan cerca de la religión como de la conciencia del hombre.
No desdeño por completo de la Iglesia. Cumple una función básica; permite al ser humano congregarse con otros semejantes que comparten su fé. Pero eso no va conmigo. Siempre he sostenido la posición muy particular de que más que hechos a semejanza de Dios, Dios se parece a lo que nosotros imaginamos de El. Pensamos de Dios en un ser sobrenatural, todopoderoso, capaz de construir un Universo, de dotar de vida y sobre todo de conciencia a sus criaturas. Los occidentales también los vemos como el solucionador de problemas y proveedor por excelencia. Necesitas dinero, pidéselo a Dios. Tu hijo está enfermo, pídele a Dios sanidad. Tienes problemas matrimoniales, órale a Dios para que ponga sus manos y resuelva todo.
Como yo lo veo, Dios está más cerca de ser un ser que es el compendio de toda la conciencia universal. No quiero entrar en la impersonalización hindú. Dios existe como persona y como conciencia. Pero, no es ni de cerca lo que muchos piensan de El. A Dios le echamos las culpas de como va el mundo, olvidando que somos nosotros los responsables de nuestro destino.
Dios es un proveedor, pero de vida, de conciencia y de voluntad. Nos dió la bendición de SER y de tener conciencia de que SOMOS. Eso debería bastarnos. Pero, no. Queremos hacer lo que nos de la regalada gana y finalmente Dios nos lo permite, pero como dicen las leyes del Karma, o prefiero las de mecánica clásica newtoniana, toda acción va a generar una reacción. Es decir, nuestro destino es el resultado de la suma de nuestras acciones, y de las del conjunto social de nuestra esfera de influencia.
Muchos que leen pueden llegar a pensar que solo los seres intelectualmente inferiores creen en Dios y su infinita divinidad. Pero los dejo con la nota que motivó este post. Walter Isaacson, biógrafo estadounidense publicó en su libro una nota realmente reveladora sobre una anécdota del cientifico germano-americano. Cuando a Einstein en una reunión se le preguntó si era ateo, el dijo: “No. Tengo un profundo sentimiento de fé, una profunda religiosidad inspirada por mi apreciación de la manera en que Dios hizo el Universo”. Einstein expresaba que el estudiar el Universo era como recorrer una gran biblioteca, ordenada y que le llevaba a pensar que alguien debía haber escrito los libros y ordenarlos.
“God doesn´t play dice with the Universe” – Albert Einstein
http://www.autenticoecuatoriano.com/archives/%c2%bfcrees-en-dios-einstein-si
miércoles, 31 de octubre de 2007
Continuación: Satanás, Infierno y Dualidades
Muchos saludos, escribo rápido pues debo estudiar pero no puedo o no quiero evitar estas palabras. Sé que lo que escribiréa continuación puede resultar perturbador, pero haciendo uso de tú libertad lee, investiga y luego decide. Esto es una exposición de conocimiento.
Seol: palabra hebrea que significa pedir o solicitar. (que ese sitio nunnca sacia su sed, pues siempre muere gente, en la tradición alli habitan TODOS los que mueren sin importar condición moral)Por ERROR se tradice como infierno, lugar de castigo.VER: Eclesiastes 9.4-6, y 10 (Salomón tambien irira a Seol, y sus obras eran agradables a Dios como bien lo muestra este fragmento) Salmos 6.4-5: Nada se hace en el Seol. Proverbios 15.11 y Salmos 139.1-8 (Dios es Omnipresente, no hay reino fuera de El, por tanto el infierno no existe)
Ademas: 1Pedro 4.17-22 y Efesios 4.7-10 Cristo liberó a TODOS de la muerte y el castigo.
Referencia: Estudio Biblico por Victor Cardona, en Caguas Puerto Rico el 19 de febrero de 2007
El Hades: concepción griega sobre el lugar hacia donde van TODOS los muertos, la deidad conocida por el mismo nombre era severo pero no era malo. Allí NO había tormento pero nadie quería ir allí porque todos nos apegamos a la vida terrenal. Debido a que el pueblo judío había sido helenizado Jesús utilizaba el concepto griego para que comprendiesen su mensaje pero NO se trata en lo absoluto de la conceptualización actual del infierno.
Infierno: significa por debajo, sepulcro. NADA MAS
Referencia: Estudio Biblico Silvio, Caguas PR 19 de marzo de 2007
Diablo y Satanás: Si crees en el poder del diablo no crees en la magnificencia de la victoria de Crist sobre este. Ver: Hebreos 2.14. Ademas, estas quitandole poderío al UNICO DIOS: ver Isaías 45. 5-7 ("no hay Dios fuera de mí..." "formo la luz y creo las tinieblas..." " yo y mas ninguno que yo...") La palabra Stanas significaba adeverso, hay dos formas: cuando alguna situación es adeversa a nuestra propia voluntad, y cuando nos queremos convertir en adversarios de la voluntad de Dios. Por eso a Pedro se le llama así en una aocasión, porque estaba siendo adversario de la Voluntad, (cuando le dice a Cristo que huya y no muera) Diablo significa mentiroso, persona falta de integridad y calumniador (bochinchero) ver: Efesios 4.13 y Hebreos 2.4.
Nos tentamos a nosotros mismos: Santiago 1.14 y Marcos 7.15-23 (las faltas o errores que cometemos salen de nosotros mismos y no de ningun demonio, además si Cristo habita en ti, como lo hara a la vez otro ente?)
Los conceptos fueron personificados para comprenderlos mejor, no para creer en otros entes. Solo Dios es Omnipresente, creer que es el diablo l responsale de los actos erroneos es decir que el tambien lo es, porque hay demasiadas personas en el mundo y muuuuuuuuchas meten la pata en el mismo instante. Ademas, no todos lo errores son necesariamente malos, en ocasiones pueden servir como herramienta de crecimiento.
Gracias por leer estas palabras. Muchas bendiciones.
Seol: palabra hebrea que significa pedir o solicitar. (que ese sitio nunnca sacia su sed, pues siempre muere gente, en la tradición alli habitan TODOS los que mueren sin importar condición moral)Por ERROR se tradice como infierno, lugar de castigo.VER: Eclesiastes 9.4-6, y 10 (Salomón tambien irira a Seol, y sus obras eran agradables a Dios como bien lo muestra este fragmento) Salmos 6.4-5: Nada se hace en el Seol. Proverbios 15.11 y Salmos 139.1-8 (Dios es Omnipresente, no hay reino fuera de El, por tanto el infierno no existe)
Ademas: 1Pedro 4.17-22 y Efesios 4.7-10 Cristo liberó a TODOS de la muerte y el castigo.
Referencia: Estudio Biblico por Victor Cardona, en Caguas Puerto Rico el 19 de febrero de 2007
El Hades: concepción griega sobre el lugar hacia donde van TODOS los muertos, la deidad conocida por el mismo nombre era severo pero no era malo. Allí NO había tormento pero nadie quería ir allí porque todos nos apegamos a la vida terrenal. Debido a que el pueblo judío había sido helenizado Jesús utilizaba el concepto griego para que comprendiesen su mensaje pero NO se trata en lo absoluto de la conceptualización actual del infierno.
Infierno: significa por debajo, sepulcro. NADA MAS
Referencia: Estudio Biblico Silvio, Caguas PR 19 de marzo de 2007
Diablo y Satanás: Si crees en el poder del diablo no crees en la magnificencia de la victoria de Crist sobre este. Ver: Hebreos 2.14. Ademas, estas quitandole poderío al UNICO DIOS: ver Isaías 45. 5-7 ("no hay Dios fuera de mí..." "formo la luz y creo las tinieblas..." " yo y mas ninguno que yo...") La palabra Stanas significaba adeverso, hay dos formas: cuando alguna situación es adeversa a nuestra propia voluntad, y cuando nos queremos convertir en adversarios de la voluntad de Dios. Por eso a Pedro se le llama así en una aocasión, porque estaba siendo adversario de la Voluntad, (cuando le dice a Cristo que huya y no muera) Diablo significa mentiroso, persona falta de integridad y calumniador (bochinchero) ver: Efesios 4.13 y Hebreos 2.4.
Nos tentamos a nosotros mismos: Santiago 1.14 y Marcos 7.15-23 (las faltas o errores que cometemos salen de nosotros mismos y no de ningun demonio, además si Cristo habita en ti, como lo hara a la vez otro ente?)
Los conceptos fueron personificados para comprenderlos mejor, no para creer en otros entes. Solo Dios es Omnipresente, creer que es el diablo l responsale de los actos erroneos es decir que el tambien lo es, porque hay demasiadas personas en el mundo y muuuuuuuuchas meten la pata en el mismo instante. Ademas, no todos lo errores son necesariamente malos, en ocasiones pueden servir como herramienta de crecimiento.
Gracias por leer estas palabras. Muchas bendiciones.
Cristianismo: ¿doctrina dualista?
A continuación un comentario de mi autoría producto de una entrada (Satanismo en la música de RBD) del blog "Cargas y Descargas" de Edwin Vázquez.
Anónimos e idrhida:
Lógica pura: Si Dios es TODOPODEROSO, entonces también tiene control sobre el "mal", si el TODO LO CREO y es REY SOBRE TODAS LAS COSAS, entonces ni el infierno ni Santanás existen, decir que el infierno existe es limitar la potestad de Dios porque allí supestamente no está Su presencia.
A veces es más fácil aceptar lo que le han dicho a uno toda la vida, y dejar que los líderes piensen por uno que investigar, razonar y tener VERDAERO entendimiento.
Ah! el único pasaje de el antiguo testamento que utilizan los religiosos para decir que "Lucifer" existe es uno que en realidad esta dirigido a un rey que se vanagloriaba, un SER HUMANO cuyas actitudes eran negativas y se creia tan grande como Dios por sus riquezas, en dicho pasaje la palabra "ángel" ha sido mal interpretada, ya que la tradición hebrea la había comenzado a utilizar para nombrar a sus líderes o a personas prominentes que contaban con "el favor de Dios".
En el nuevo estamento Jesús, las veces que habla de "satanás" o "diablo" en realidad se referia a actitudes de mentiras y de personas que se negaban a aceptar la voluntad de Dios, pero las traducciones han sustituido unas palabras por otras y se pierde mucho significado. Los hebreos habían adoptado creencias paganas de OTROS pueblos, a tal punto que la estatua de Zeus llegó a ser adorada en el templo: el diablo es una de esas adpataciones, de un dios de Babilonico, posiblemente adquirida cuando los judíos se encontraban cautivos de dicha nación.
Jesús utiliza el vocablo para que ellos comprenda Su mensaje, pero la gente se afanó en personificar las ACTITUDES a las que Jesús se refería, o sea actitudes que no permiten la sana convivencia entre las personas, la sociedad.
Si, "HAY QUE ESCRUDINAR TODO" incluyendo la Biblia y lo que realmente hay detrás de sus palabras.
El mismo salmista David dice en un salmo que ni cuando el vaya al Seol podra evitar la presencia de Dios, y esa palabra en muchas traducciones (incluida la Reina Valera) es sustituida en el nuevo testamento por la palabra infierno...
Además, el libro de Santiago dice que nos tentamos a nosotros mismos... nada más con el testigo. Pero como las responsalibidades sobre los actos "erroneos" (no convenientes) es más fácil adjudicárselas a un PERSONAJE, pues...mejor decir que vino de afuera que aceptar que nosotros mismos tomamos una decision errónea.
El critianismo sería un religión bastante inmadura espiritualmente hablando si se trata de una religión dualista que cree en DOS divinidades, y actúa para conseguir un premio por miedo al castigo eterno. Suena a cuento de niños pequeños, le quitarían poder al Dios que dicen amar.
El que lee entienda.
Anónimos e idrhida:
Lógica pura: Si Dios es TODOPODEROSO, entonces también tiene control sobre el "mal", si el TODO LO CREO y es REY SOBRE TODAS LAS COSAS, entonces ni el infierno ni Santanás existen, decir que el infierno existe es limitar la potestad de Dios porque allí supestamente no está Su presencia.
A veces es más fácil aceptar lo que le han dicho a uno toda la vida, y dejar que los líderes piensen por uno que investigar, razonar y tener VERDAERO entendimiento.
Ah! el único pasaje de el antiguo testamento que utilizan los religiosos para decir que "Lucifer" existe es uno que en realidad esta dirigido a un rey que se vanagloriaba, un SER HUMANO cuyas actitudes eran negativas y se creia tan grande como Dios por sus riquezas, en dicho pasaje la palabra "ángel" ha sido mal interpretada, ya que la tradición hebrea la había comenzado a utilizar para nombrar a sus líderes o a personas prominentes que contaban con "el favor de Dios".
En el nuevo estamento Jesús, las veces que habla de "satanás" o "diablo" en realidad se referia a actitudes de mentiras y de personas que se negaban a aceptar la voluntad de Dios, pero las traducciones han sustituido unas palabras por otras y se pierde mucho significado. Los hebreos habían adoptado creencias paganas de OTROS pueblos, a tal punto que la estatua de Zeus llegó a ser adorada en el templo: el diablo es una de esas adpataciones, de un dios de Babilonico, posiblemente adquirida cuando los judíos se encontraban cautivos de dicha nación.
Jesús utiliza el vocablo para que ellos comprenda Su mensaje, pero la gente se afanó en personificar las ACTITUDES a las que Jesús se refería, o sea actitudes que no permiten la sana convivencia entre las personas, la sociedad.
Si, "HAY QUE ESCRUDINAR TODO" incluyendo la Biblia y lo que realmente hay detrás de sus palabras.
El mismo salmista David dice en un salmo que ni cuando el vaya al Seol podra evitar la presencia de Dios, y esa palabra en muchas traducciones (incluida la Reina Valera) es sustituida en el nuevo testamento por la palabra infierno...
Además, el libro de Santiago dice que nos tentamos a nosotros mismos... nada más con el testigo. Pero como las responsalibidades sobre los actos "erroneos" (no convenientes) es más fácil adjudicárselas a un PERSONAJE, pues...mejor decir que vino de afuera que aceptar que nosotros mismos tomamos una decision errónea.

El que lee entienda.
Puede acceder la entrada en: http://edwinvazquez.blogspot.com/2006/08/satanismo-en-la-msica-de-rbd-rebelde.html
Hoy en la tarade publicaré los pasajes de Salmos, Santiago y el Antiguo Testamento a los que me refiero.
Imagen obtenida de una clase para niños y niñas titulada "Historia Sagrada para Chicos Argentinos" en: http://www.oracionesydevociones.info/sitio-jlg/07162000_la-batalla.htm
miércoles, 28 de marzo de 2007
Silencio Divino
Cuando sonreír duele
y las miradas buscan dentro de mí la duda, oh Dios.
Cuando estás distante
y mi oración se empapa de dolor.
Cuando el toque lastima
Y olvido el significado de una caricia. . .
Es cuando comienzo a entender que Tu silencio
es la manera de escuchar mi ruego.
que Tu mirada es la esencia del amor,
que mi oración es el puente que nos hace un solo corazón.
Entonces recuerdo tus caricias Dios,
Que me dan la fuerza para continuar con la vida
que te entregué en adoración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)