Mostrando entradas con la etiqueta Artículo 99. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículo 99. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de septiembre de 2008

Amar o decir que amamos: el dilema de muchos religiosos cristianos con la comunidad Homosexual

En una clase sobre los Fundamentos Sociales de la Educación, discutimos el modelo funcionalista y el de la teoría de conflicto. Básicamente podríamos decir que en el funcionalista impera el statu quo como el modelo a seguir y sustentar, y aquellos que no se adaptan a ese modelo son los inadaptados. Mientras que la teoría de conflicto plantea que las personas pueden cambiar el sistema establecido cuando este ya no les es útil y eso es algo positivo. Los cambios pueden generarse como conflictos en un principio, pero luego resultan en progreso. Y adivinen qué modelo es el que tenemos en Puerto Rico: funcionalista. Por eso los cambios tardan taaanto en lograrse.

La cultura la aprendemos los seres humanos tácitamente, o sea, no la cuestionamos ni racionalizamos, simplemente la aprendemos. Y aprendemos que lo que conocemos es “lo correcto”, por eso nos confundimos y asustamos cuando nos enfrentamos a cosas diferentes a las que aprendimos. (Cáseres, 1966) Si a esto le añadimos de lo que he hablado anteriormente sobre el cerebro emocional según múltiples estudios neurológicos y de conducta (vea: Goleman), tenemos la receta perfecta para el discrimen, el rechazo y el odio.

Traeré dos puntos hoy, uno desde la perspectiva de la religión cristiana y otro desde la perspectiva de las ciencias sociales.

La religión cristiana

Si bien es completamente cierto que para que en Puerto Rico que logre la justicia social a través de leyes que reconozcan los derechos de TODAS las personas adultas a casarse y todo lo que ese contrato implica, NO es necesario que NINGUNA secta religiosa lo apruebe; para que el discrimen se detenga sí es necesario que los miembros de estas comprendan o que no tienen porqué querer imponer sus doctrinas en los asuntos legales, o que incluso sus propias doctrinas no aprueban sus actos prejuiciados.

Seré breve: la separación entre Iglesia y Estado es lo más compatible que existe con la DEMOCRACIA. Sino lo creen así todavía les recomiendo que lean cualquier libro de historia. Una nación no se puede regir por los preceptos religiosos de un grupo, mucho menos cuando los preceptos son interpretaciones humanas a un libro considerado sagrado por algunos; eso sería ser como esos “fanáticos” que tanto gustamos en el occidente de criticar y prejuiciar: los musulmanes. En cuanto a ser cristiano, que debe tratarse de actuar lo más parecido a Cristo posible, la teología cristiana misma y los fundamentos bíblicos NO concuerdan con el discrimen, las ínfulas de superioridad y el poner obstáculos para que los demás gocen de las mismas condiciones que el resto de las personas.

Si Cristo mismo lo resumió todo en “amen a su prójimo como a sí mismos”, es totalmente anticristo lo siguiente:

• Rechazar y burlarse de los demás con nombres despectivos. Al igual que los judíos llamaban “perros” a los gentiles y eso fue abolido por la sangre de Cristo, del mismo modo llamar “pato” a otra PERSONA es totalmente inaceptable si es que le amamos como nos amamos a nosotros mismos. ¿Te llamarías a ti mismo “aberración”, “inmundo”, “pato”? No, pues amar a los demás como te amas a ti mismo es tratarlos como te tratas a ti mismo.

• Tratar a otros como seres inferiores a ti. Es totalmente contradictorio, si Pablo mismo dice que ya no hay “señor ni esclavo, hombre ni mujer ... pues todos somos iguales en Cristo”, entonces NADIE es inferior a nadie delante de Cristo sin importar su condición ni preferencias. ¿Quién soy yo, una mera humana, para decir quien es y quien es no es “salvo”? El hecho de considerar a alguien de ese modo nos lleva a tratar a esas personas como si nos contaminaran, y terminamos aislados del prójimo, porque pensamos que somos “muy puros” o “santos” para estar con “esa gente del mundo” Les tengo noticias: Cristo no lo fue, El vino al mundo.

• Insistir en que un grupo deba irse del país simplemente por ser como es. Eso es un signo de que te consideras superior a ese grupo y definitivamente no amas a esas personas como te amas a ti mismo. ¿Qué tal si a algún líder religioso se le ocurriera decir que los gordos son una aberración porque no cuidan el templo del espíritu? ¿O que tal si porque un grupo piensa que las mujeres no deben trabajar porque por culpa de eso se ha “desmoronado la sociedad” y todas las que querramos tener derecho a trabajar porque creemos en la igualdad tengamos que irnos a otro país a hacerlo? Es el mismo principio: “que se vayan los que nos son o piensan como nosotros, no dejaremos que ensucien nuestro país” ¿Dirías eso de ti mismo? ¿Te mandarías al exilio a ti mismo por ser quien eres?

• Antes de terminar con esta parte aprovecho para contestar un repetido y gastado argumento de estos grupos religiosos “amamos al pecador pero no al pecado”. Me sorprende que sean los mismos grupos que dicen que todos somos pecadores, que no hay pecado grande ni pequeño, que Cristo todo lo perdona. Pues si fuésemos todos pecadores estamos todos bajo la misma condición y nadie debería tener mayores derechos que nadie. O sea, que si ser homosexual es pecado, según ustedes y por eso no deben tener el derecho de una vida como los demás (les reto a que busquen una sola vez en el Nuevo Testamento algo parecido), y todos somos pecadores, entonces nadie debería tener ningún derecho.
Y si Cristo todo lo perdona, aun más. En todo caso, ¿no dice su Biblia que Cristo quitó el pecado del mundo? Sí, quitó en pasado, verifiquen las traducciones que a veces dañan el mensaje... En fin, que si amamos tanto ¿cómo es posible que lancemos a los que supuestamente amamos a una vida de ciudadanos de segunda? O amamos o no amamos, sin condiciones o todo es mera palabrería.


Desde la perspectiva de las ciencias sociales

Aquí seré muy breve, por hoy, me citaré a mí misma hace unos días es una clase de Economía y Política:
Por lo visto, la mayoría de las veces los preceptos supuestamente morales que sustentan los discrímenes son la justificación de lo económicamente conveniente en un momento dado de la historia.
Ya les explico otro día a que se debe este comentario. Por el momento les dejo con unas citas del libro de Cáceres:

No se justifica que los elemenos culturales perduren si estos no satisfacen las necesidades de los seres humanos. (p60)

Los ambientes democráticos por lo general estimulan el cambio; los ambientes autoritarios, lo impiden. Un ambiente de conformismo destruye la iniciativa individual; un ambiente de libertad estimula el cambio. (p.67)





Algunas referencias:
José Cáseres. Sociología y Educación. p.57
Daniel Goleman La Inteligencia Emocional (2000)


Y como siempre: Les recomiendo http://www.pedrojulioserrano.blogspot.com/

domingo, 14 de septiembre de 2008

Con la mente equivocada

Ayer leí un escrito de Pedro Julio Serrano en El Blog del PJ: Cuando internalizamos prejuicios... este artículo expresa las ideas de Serrano respecto al reportaje En el cuerpo equivocado de Primera Hora.

Sucede que una persona transgénero expresó no avalar las paradas gays pero sí la comentada Medida 99 de de Castro Font. Además expresó que los gays debían ganarse sus derechos y adjudicó adjetivos negativos sobre el activista Serrano y la defensora de derechos humanos, Ada Conde.

Podría comprender que Frances López no apruebase la forma en que se lleva a cabo la parada gay, sin embargo no es este el caso, ya que ella afirmó que lo que le incomoda de estas es el mero hecho de que la comunidad LGTB se exponga y exprese su sentir y sus preferencias sexuales.

Yo no soy homosexual, pero no hace falta ser parte de una población que sufre tanta violencia para quitarse el velo y defender los derechos que las personas NO se tienen que ganar sino que les TIENEN que ser RECONOCIDOS.

Considero que la entrevistada está un poco confundida. Por un lado quiere que los demás se eduquen en lo que es un transexual, un travestí y un homosexual pero por otro lado parece no estar de acuerdo e incluso critica la exposición en libertad de estas personas.

¿Cómo educar sobre algo si pretende que ese algo se viva a escondidas?

La mayor tristeza me la llevé al leer los comentarios de los lectores y las lectoras. No me sorprendieron sus comentarios dado que sierre es básicamente lo mismo cuando se abren foros al público en general sobre estos temas en las páginas de los periódicos en línea: los religiosos no se pueden reservar sus prejuicios y llaman a estas personas “inmundos” o “aberraciones”, otros defienden los derechos humanos de todas las personas esten o no de acuerdo en sus creencias personales con sus estilos de vida, y está desgraciadamente la población que, sea ya anti-gay o pro-derechos, se dirige a los demás irrespetuosamente y demuestra no poseer la moral de la que con tanto afán desea hablar. Aun así me entristecieron porque vi muy poco amor en la mayoría de ellos.

Hoy en la iglesia hablamos del uso de la palabra "inmundo" y descubrimos algo muy hermoso del Amor de Dios, y es que NADIE puede ser llamado inmundo, ninguna persona. Así que todo aquel que se haga llamar cristiano debe reevaluar su vocabulario al momento de hablar de las demás personas. Y sobre todo cuando se trata de los prejuicios que Cristo tanto condenó.

El líder congregacional de Comunidad de Fe y Adoración Cristiana (CoFAC buscar grupo en Facebook), Víctor Cardona, nos habló hoy de las tres cosas necesarias para promover el amor de Dios, estas son:


1. Corazón puro : un corazón sin dobleces
7 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
8 Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios.
-> fragmento de Mateo 5

2. Conciencia limpia: Dios nos ha hecho puros por Su Hijo y por tanto no ha igualado a
tod@s


9 Al día siguiente, mientras ellos iban por el camino y se acercaban a la ciudad, Pedro subió a la azotea para orar, cerca de la hora sexta. 10 Y tuvo gran hambre, y quiso comer; pero mientras le preparaban algo, le sobrevino un éxtasis; 11 y vio el cielo abierto, y que descendía algo semejante a un gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra; 12 en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo. 13 Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come. 14 Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás. 15 Volvió la voz a él la segunda vez: Lo que Dios limpió, no lo llames tú común. 16 Esto se hizo tres veces; y aquel lienzo volvió a ser recogido en el cielo.
...

Y Cornelio los estaba esperando, habiendo convocado a sus parientes y amigos más íntimos. 25 Cuando Pedro entró, salió Cornelio a recibirle, y postrándose a sus pies, adoró. 26 Mas Pedro le levantó, diciendo: Levántate, pues yo mismo también soy hombre. 27 Y hablando con él, entró, y halló a muchos que se habían reunido. 28 Y les dijo: Vosotros sabéis cuán abominable es para un varón judío juntarse o acercarse a un extranjero; pero a mí me ha mostrado Dios que a ningún hombre llame común o inmundo; 29 por lo cual, al ser llamado, vine sin replicar. (La palabra original utilizada ene este texto para “extranjero” era PERRO, el cual era considerado un animal inmundo)
...

34 Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas, 35 sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia. (Recuerda que la justicia de Dios en la historia a través de la Palabra es: misericordia, a la misma medida que El la tuvo con nosotros)

-> Fragmentos de Hechos 10


15 Todas las cosas son puras para los puros, mas para los corrompidos e incrédulos nada les es puro; pues hasta su mente y su conciencia están corrompidas. 16 Profesan conocer a Dios, pero con los hechos lo niegan, siendo abominables y rebeldes, reprobados en cuanto a toda buena obra.
-> Fragmento de Tito 1


3. Fe sincera
->Ver Juan 11
-> Un dato interesante de Juan, el escritor del evangelio mencionado, es que este y las Marías fueron lo únicos que se quedaron con el Maestro hasta el final. Sin embargo a su personaje casi se le da importancia en las comunidades cristianas, ¿por qué? Tal vez por que Juan actuó con una fe sincera, sin esperar nada a cambio, estuvo allí por amor aun cuando todo parecía perdido y NO juzgó la crucifixión de Cristo como una derrota, sino que siguió siempre allí simplemente por su fe. A veces los que hacen las cosas de corazón pueden pasar desapercibidos, pero su recompensa es el acto mismo de amor.


Para mí la lucha por los derechos de un grupo es una lucha de toda la nación por una sociedad más justa: NOS TOCA A TOD@S. Creo esto fielmente cuéstele a quien le cueste de mi alrededor aceptarlo somos parte de una misma familia y así me tenga que ir en guagua o taxi voy a ir las manifestaciones que sea necesario para evitar que los políticos del capitolio manifiesten su ignorancia en Proyectos realmente prejuiciados e inconstitucionales; y voy para la próxima parada gay!!!

Un abrazo a mi patria y a mis herman@s, o sea al Planeta y a TOD@s sus habitantes.

Liomarys Reyes Santos
Cidra

martes, 17 de junio de 2008

Por qué insistir con la Resolución 99

Las razones de los legisladores en Puerto Rico que insisten con esto (como de Castro Font y Aponte) son las siguientes:

1) Tener una promesa más con la cual comprar los votos de las personas ignorantes, de la mayoría (no lo digo como insulto, este estado es producto del sistema mismo) que ni siquiera conoce la Constitución de su país. Con esta promesa las personas que consideran que sus ideales deben ser impuestos a toda la sociedad votarán por estos titiriteros (utilizan a los votantes como a marionetas de su circo) sin nisiquiera verificar el resto de la plataforma del candidato, ni sus acciones en la Cámara, ni si ha sido un buen representante de su distrito, nada, con decir que está a favor de la 99 bastará para otorgarle la X que asegura sus dietas y sueldos exhorbitantes.

2) Aparecer en la prensa de modo que parezca que están trabajando cuando no hacen otra cosa que utilizar al pueblo utilizando este tema tan controversial para obtener atención y cobertura en otra cosa que no sean sus fechorías y abusos.

3) Expiar sus culpas utilizando a los homosexuales como chivos expiatorios.

4) Hacer como que ignoran la separación Iglesia-Estado. En realidad ellos saben que lo que estan haciendo no está bien, conocen la ley (o al menos sus quinientos acecsores con la educación necesaria la conocen) pero saben también que en la democracia la mayoría manda aunque no tenga la razón y que de las minorias se puede abusar durante siglos antes de que la Verdad triunfe inevitablemente, se haga justicia, y se le reconozcan los derechos con los que debieron haber nacido.

5) Confundir a las personas de modo que piensen que esta medida es para "proteger la institución tradicional familiar", cuando todas sabemos que lo tradicional NO siempre es bueno, ni práctico, ni útil o justo. El discurso pretende culpar las supuestas "nuevas formas de vida" (cuando en realidad tienen cientos de siglos de existencia) de los fracasos de la sociedad, cuando la realidad es que la mayoría del daño ha sido provocado por: la búsqueda de poder de algunos, que lleva a la carencia de educación de otros y a la intolerancia entre todos ante las dicotomías de un sistema tan contradictorio y hostil.

6) Cobrar dietas en las Asambleas que se lleven a cabo para discutir la medida. Una medida hecha para la conveniencia de los legisladores que utlizan el discrimen y la ignorancia que algunos grupos con poder han continuado cultivando en las masas para lograrlo.

Estas son solo algunas razones por las que estas personas llamadas "honorables" insisten en que la Resolución 99 y medidas parecidas tengan lugar en Puerto Rico. NADA que ver con un llamado de Dios, ni con proteger a las personas de cosas "no naturales" (en realidad el discurso de lo "natural" es muy subjetivo, ya que la monogamia misma no lo es en el ser humano según Engel en El origen de la familia, la propiedad privada y el estado y otros estudios similares de otros estudiosos y estudiosas). Independientemente de su perspectiva PERSONAL no debe imponer sus ideales personales en la vida de los demás y mucho menos a través de legislaciones.

Lo normal es que todos los ciudadanos tengamos los mismos privilegios ante la ley, ¿qué ganamos con ponerle trabas a los demás simplemente porque no son como la mayoría? ¿Es ser homosexual un crimen? ¿En Puerto Rico algún libro sagrado (de cualquier religión) o las doctrinas de un grupo se utiliza para decidir si: las transfusiones de sangre, el alcohol, el sexo extramarital, los condones, las pastillas anticonceptivas, los libros de Darwin, los libros de ciencia que dicen que la Tierra gira alrededor del sol, los pantalones en las mujeres, el cigarrillo, comer carne, masturbarse, el maquillaje, las pantallas, el baile, las fiestas de navidad y los cumpleaños son legales y poner en entredicho si a las personas que hacen uso o practican estas cosas se les reconocerán los derechos que los demás sí gozan?

Seamos personas justas y midámos con una misma vara. En cuanto a la Cámara, les exhorto a hacer con futuros proyectos similares lo mismo que hicieron con la Resolución 99: tírenlos a la BASURA, pero esta vez, sin dudarlo.

Sodoma, Gomorra y la Resolución 99

Todo se trata de vivir el el NUEVO Pacto. El propósito del viejo era acercar a las personas a Dios, y no se logró porque no podiamos seguir tanta ley, entonces Dios decidió hacer un Pacto que sí nos permitiera estar cerca de El, o sea, que cumpliera con el propósito inicial del primero: Acercarnos a Dios sin que NADA nos lo impidiera.

Por tanto, si el vijo pacto fue desechado (la Biblia lo dice así), el vigente es el NUEVO.
Según Gálatas 5.4:
"De Cristo os desligásteis, los que por la ley os justificais, de la gracia habéis caído."

Por tanto:

Cristo nos dio un regalo hermoso de inclusión a TODOS los seres humanos, NADA puede apartar a NADIE del Amor y de la presencia de Dios. Eso implica tres cosas:
1) Que no debemos juzgar a NADIE ni discriminar de NINGUN modo con nadie.
2) Que todos y todas tenemos acceso DIRECTO a Dios.
3) Que no se puede vivir en el viejo pacto a la vez que en el nuevo.

Si te dejas llevar por la ley del Antiguo Pacto, no estas aprovechando el sacrificio de Cristo. Las puertas seguirán SIEMPRE abiertas para ti, pero tú no te darás cuenta. Tienes dos opciones: o vives por ley o por gracia. Pero no se pueden hacer las dos cosas a la vez porque si tu sigues UNA ley del antiguo pacto estas obligado a cumplir con TODAS. Y como ya dije, eso era imposible, por eso se hizo el nuevo pacto de Amor. Por eso es una necedad utilizar a Sodoma y Gomorra como ejemplos de que la homosexualidad o la bisexualidad son castigadas por Dios, primero porque lo que sucedía en esa ciudad eran muchas otras cosas además de simple preferencias sexuales, había violaciones, abusos, adoración a ídolos y estilos de vida llenos extremos; y segundo porque eso fue bajo el ANTGUO PACTO, en el que se creía en que Dios castigaa y maldecía, en el NUEVO PACTO no se da nada parecido. Al contrario, Cristo "se mezclaba" con ladrones, ricos, protitutas, leprosos, mujeres enfermas, viudas y todos los demás desechados por la socidad judía como "impuros". Jesús no dice en la Bibla "dejen que esa gente pecadora e impía haga lo que quiera, respétenlos que hagan lo que quieran si no afectan a nadie, pero no se mezcle con ellos, no sientan empatía por ellos y no los defiendan jamás, en fin no les manifiesten amor". ¿Verdad que no? El se sentaba con ellos y les amaba de verdad, no de la boca para afuera. Y vino a la Tierra a unir a ESA GENTE con Dios, a rasgar el velo, TODO velo.

Dios es tolerante con nosotros, no solo nos "respeta" sino que nos abraza y nos ve Perfectos. Debemos ser así con TODAS las personas que nos rodean. Somos iguales ante Dios, ¿por qué no ser iguales ante la ley humana?

NO A LAS LEGISLACIONES DE ODIO Y DISCRIMEN. DIOS, SIENDO TODOPODEROSO NO DIFERENCIA A UNOS POR ENCIMA DE OTROS, ¿PORQUE HACERLO NOSOTROS QUE SOMOS HIJOS E HIJAS SUYOS?

viernes, 13 de junio de 2008

A celebrar todos las muerte de la 99

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano exhortó a los grupos fundamentalistas, propulsores de la difunta enmienda constitucional sobre el matrimonio, a celebrar la derrota de la Resolución 99 porque con esta decisión se reafirma la separación de iglesia y estado. “Al no darle paso a una propuesta enmienda discriminatoria, innecesaria e inmoral, se sienta un precedente para que a ningún grupo se le coarten derechos, ni se le traten de imponer dogmas de ninguna clase por medio de nuestras leyes. Esta decisión debe ser celebrada por aquellos que propulsaron la 99, pues en el futuro podrán ser protegidos de cualquier intento por imponer una enmienda que le coartaría derechos a los grupos fundamentalistas. Este precedente abre la puerta para que sólo se enmiende la Constitución para proteger, añadir o remediar derechos, pero nunca para discriminar o excluir a nadie. Este es un paso en la dirección correcta, pues como siempre hemos dicho, la igualdad es un hecho inevitable”, aseveró Serrano.

El presidente de Puerto Rico Para Tod@s agradeció el análisis ponderado realizado por la Comisión de lo Jurídico en la Cámara de Representantes, un escenario muy distinto al que se dio en el Senado, cuando se aprobó a toda prisa la difunta Resolución 99. “En el Senado tuvimos que presionar públicamente para que se escucharan a los grupos que defendemos los derechos humanos, aún así los senadores incumplieron su obligación constitucional de proteger los derechos de todos los puertorriqueños. Sin embargo, en la Cámara prevaleció la sensatez y se cumplió con el mandato constitucional de defender la Constitución de cualquier intento por violentar los principios básicos de igualdad y justicia recogidos en la Carta de Derechos”, continuó el activista comunitario.

Al recordar que aún falta mucho camino por recorrer para alcanzar la igualdad para las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero, Serrano reconoció que el mayor obstáculo en la lucha por la igualdad ha sido eliminado, por lo que abogó “porque se atienda la revisión del Código Civil, con el reconocimiento a las uniones de hecho, al cambio de sexo en el certificado de nacimiento de las personas transexuales y a otros derechos recogidos por el borrador discutido en vistas públicas. Así mismo se debe rescatar el proyecto para prohibir la discriminación por orientación sexual e identidad de género. Y debemos continuar caminando hacia la justicia plena para todos los ciudadanos de nuestra tierra. La lucha no termina aquí, esto es sólo el comienzo”.

“Hoy no tan sólo celebramos el triunfo de la razón sobre la intolerancia, sino que celebramos la victoria de el derecho inalienable a la libertad de todos los puertorriqueños. Esta no sólo es una victoria para las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero, para las parejas heterosexuales no casadas, para los hijos de todas estas relaciones que no sufrirán las consecuencias de tan nefasta enmienda. Esta es una victoria para los grupos fundamentalistas, pues se reafirma su derecho de practicar su religión conforme a sus creencias, sin intentar imponerlas al resto de la sociedad, así como no se les impondrá a ellos ningún dogma contrario a sus creencias. Este es el triunfo de todos los puertorriqueños. Este es el triunfo de la libertad”, finalizó Serrano.

COMUNICADO DE PRENSA
Contacto: Pedro Julio Serrano
Teléfono: 787.602.5954

Un abrazo Serrano, un abrazo. Esas son palabras para la historia. L@s puertorrique@s estamos haciendo historia. La verdad es Verdad por sí misma, pero hay que dejarla vivir en nosotros para que se manifieste, aun si requiere sacrificios, al final solo ella quedará y todo aquel que intentó detenerla o ignorarla así mismo quedará: estancado e ignorante. Let them try, just let them TRY, nothing can or will stop justice for too long.

Justicia con la Resolución 99!!!

Publico esta entrada con mucha alegría, me alegra saber que NO es en vano luchar por la justicia, la libertad y la igualdad de derechos. Hace unos días, pensando en el altísimo sueldo de los y las miembros de ambas Cámaras, añadadido a las exhorbitantes e injustamente abundantes dietas, comprendí porqué se discuten en Cámara proyectos anticonstitucionales y estúpidos sin posibilidades de ser aprobados en países que supuestamente se rigen en respeto a la dignidad y al valor de la vida humana, Como por ejemplo la Resolución 99. Y es que cada vez que colocan sus traseros en esos escritorios y hacen como si estuvieran haciendo algo importante mientras juegan solitario en la computadora, hablan por teléfono y bostezan: GANAN DINERO EN DIETAS.

Ya sabía yo que no era simplemente moronidad el continuar discutiendo la R. 99 luego de los informes negativos y las Ponencias inteligentes y bien fundamentadas en contra; se trataba más bien de la necesidad de extorsionar y exprimir al pueblo que tienen esa rama del Gobierno en su mayoría. Mientras más se reunían a hablar de un Resolución de odio, y que los que tienen conocimiento jurídico saben estúpida, más dietas cobrabraban!

Bueno, he aquí el resultado de todo, lo que todas las personas con dos dedos de frente sabíamos: NO SE APROBO. Que bueno!

A continuación, la noticia publicada hoy por Prensa Asociada sobre la resolución 99:Muerta la Resolución 99

Por REBECCA BANUCHI,APSAN JUAN (AP) - Los portavoces de las tres delegaciones en la Cámarade Representantes sometieron el jueves el informe que rechaza laResolución 99, lo que elimina toda posibilidad de que sea aprobada enese cuerpo.

"Murió la 99, que descanse en paz", expresó el independentista VíctorGarcía San Inocencio una vez se sometió el informe que rechaza lamedida que propone celebrar un referéndum sobre la posibilidad deelevar a rango constitucional el matrimonio estrictamente entre unhombre y una mujer.No obstante, García San Inocencio explicó que algún legislador podríapresentar una pieza legislativa con el mismo fin, pero necesitaría elconsenso del pleno cameral.El informe fue sometido luego que la Comisión cameral de lo Jurídicofinalmente hallara el voto que faltaba para poder someter el informenegativo.

"Estamos derrotando un proyecto que en nada beneficia a la familiapuertorriqueñ a y que en nada protege el matrimonio", sostuvo larepresentante novoprogresista Liza Fernández, presidenta de laComisión.Fernández no quiso precisar cuál de los 11 legisladores que votaron afavor del informe negativo fue el voto determinante.Sólo mencionó que le votaron en contra al documento Carlos "Johnny"Méndez, Héctor Torres Calderón y Luis "Junior" Pérez.

La Resolución 99 agitó nuevamente los trabajos de la Cámara deRepresentantes el jueves, luego que el representante Norman Ramírezsolicitara que se bajara ante la consideración del pleno durante lasesión.La acción del legislador novoprogresista encontró rápida oposicióndel representante popular Héctor Ferrer, quien de inmediato presentóuna moción para solicitar que la medida se dejara como asuntopendiente.

La moción de Ferrer obtuvo ocho votos a favor y seis en contra de losnovoprogresistas Ramírez, José Luis Rivera Guerra, Angel Bulerín,Javier Rivera Aquino, Carlos "Johnny" Méndez y el popular RafaelGarcía Colón.

LO HICIMOS, ESTAMOS EN CAMINO A UN PUERTO RICO MáS SABIO Y MáS JUSTO. ESTOY MUY CONTENTA POR ESTO. ESPERO QUE MI PRóXIMO REGOCIJO SIMILAR SE DEBA AL HONOR DE PUBLICAR AQUI LA APROBACIóN A LOS CAMBIOS DEL CóDIGO CIVIL. FELICIDADES PUERTO RICO, FELICIDADES.

jueves, 3 de enero de 2008

Servicio Legislativo en Puerto Rico y el Artículo 99

En el portal de la Oficina de Servicio Legislativo es posible acceder todas las medidas hechas por los senadores y senadoras al igual que de representantes, una vez usted ve las medidas que a hecho el representante o senador a quien busca puede incluso obtener el documento de la medida que le interese.

1) Primero entra a la pógina principal en español:
http://www.oslpr.org/spanish/master.asp?NAV=MAIN
Ahí encontratá un mensaje de bienvenida, presione el botón de Servicios en Línea.

2)Una vez ahí seleccione Trámite Legislativo (http://www.oslpr.org/buscar/).

3) Luego escoja qué cuerpo desea investigar, Cámara, Senado o ambos. Finalmente puede escoger a un senador o representante en específico.

Aparecerá una lista de medidas según su selección y a su vez puede escoger cuál de estas medidas desea investigar. Mientras más específica sea la búsqueda menos generales serán los resultados, pero uno como ciudadano no siempre cuenta con el número de medida y por eso puede hace la búsqueda simplemente con el nombre del autor o co-autor de la medida y la fecha aproximada.

4) Haga la prueba:

Tipo: Resolución Concurrente
Cuerpo: Senado
Número de Medida: RKS0099
De: 2005
Hasta: 2008
Legislador: De Castro Font, Jorge


El resultado de la búsqueda es:


RKS0099
4/24/2007
Para enmendar el Artículo II de la Constitución de Puerto Rico, a los fines de añadir una Sección 21 para elevar a rango constitucional el derecho de un hombre y una mujer con capacidad legal, y que se obliguen mutuamente a ser esposo y esposa, y cumplir el uno para con el otro los deberes que la ley les impone, a contraer matrimonio; establecer la obligación del Estado de estimular, promover y proteger el matrimonio.

TOTAL: 1

En la parte de abajo aparecerán todos los Eventos:

Escoja:
11/7/2007
Texto de Aprobación Final enviado a la Cámara

Y tendrá acceso al documento.

Esta herramienta ha de ser de gran utilidad a la hora de escoger sus candidatos debido a que puede ver todas las medidas que este ha propuesto.