Mostrando entradas con la etiqueta sexo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sexo. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2008

Por qué soy pro mujer ("pro choice")

La libertad es la capacidad de tomar decisiones con conocimiento cabal de estas. Mientras más opciones se conozcan y mientras más conocimiento se tenga, mayor libertad se puede ejercer. La capacidad de tomar decisiones, de conocer y analizar opciones, es una capacidad exclusivamente humana. Los seres humanos somos, como los animales, entes físicos, con capacidades mentales, sociales, y hasta emocionales, pero los seres humanos tenemos dos cosas que no tienen los animales: historia y capacidad de tomar decisiones.

Creo en esa capacidad humana por lo mismo que creo en la educación como deber y derecho humano. Si yo le presento a una persona las herramientas y EL conocimiento (sin prejuicios ni otros límites que los del conocimiento humano mismo) más amplio de sus opciones, reconozco con ello su capacidad de libertad y de tomar decisiones bien fundamentadas y pensadas. El negarle a una persona una educación completa (un conocimiento cabal de sus opciones) es equivalente a privarle de su libertad.

Creo en la educación como requisito para la libertad. Sin la educación, la libertad no puede desplegar sus alas. Por tanto, considero que la carencia de educación sexual y de métodos contraceptivos es un verdadero crimen ya que es la más abierta forma de limitar a una persona en un aspecto tan fundamental del ser humano. Puerto Rico, al igual que todos lo pueblos del mundo conocido y por conocer, necesita educación y su estado actual es un grito fuerte en contra del adoctrinamiento, del modo en que la política y la religión se mezclan con los intereses económicos para cerrarle las puertas de la libertad a l@s jóvenes.

SI a la educación sexual, SI a la legalidad del aborto, SI a hacer accesibles métodos de protección contra las ETS y embarazos no deseados, SI a ayudar a las jóvenes y a los jóvenes que decidan llevar a termino sus embarazos. Un SI a la EDUCACIÓN es un SI a la LIBERTAD, a la esencia que nos hace humanos.



Este es un vídeo con un fragmento de: The Abortion Controversies
Llevado a cabo en: The New SchoolNew York, NY. Oct 23rd, 2007

Asunto:

The Wolfson Center for National Affairs at The New School presents a panel discussion focusing on the Supreme Court's recent decision in Gonzalez v. Carhart, which has thrown the status of Roe v. Wade into doubt and suggests that the controversy may be reaching a new level of intensity.
Marjorie Heins, founder and coordinator of the Free Expression Policy Project at the Brennan Center for Justice at NYU's School of Law will moderate a discussion of this historic decision with Nancy Keenan, president of NARAL Pro-Choice America, Daniel C. Maguire, professor of moral theological ethics, Marquette University, and author of Sacred Rights, and Caitlin Borgmann, assistant professor, CUNY School of Law and editor of the Reproductive Rights Prof Blog - The New School

La versión completa puede ser accedida a través de: http://fora.tv/2007/10/23/Abortion_Controversies

sábado, 23 de febrero de 2008

SUSEX


VIGESIMO SIMPOSIO UNIVERSITARIO SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL
SUSEX
26, 27 Y 28 DE FEBRERO DE 2008
ANFITEATRO RAMON FRADE de la UPR-Cayey


P R O G R A M A

Martes, 26 de febrero de 2008
7:30 – 8:00 Registro
8:00 – 9:00 Apertura
9:00 – 10:00 La educación sexual para los niños y la intervención de los adultos
Dr. Wanda Smith, MD
10:00 - 11:00 Prevalencia y factores asociados al comportamiento sexual en adolescentes puertorriqueños
Dr. José Pando, Psicólogo
11:00 - 12:00 Procesos de evaluación, manejo y terapia de los ofensores sexuales
Dr. Agustín Rivera, MD
12:00 - 1:00 Receso
1:00 - 2:00 Una mirada panorámica a la violencia sexual en Puerto Rico
Dra. María Rebecca Ward, Psicóloga Clínica, Centro de Victimas de Violación, Departamento de Salud
2:00 - 3:00 Reversibilidad del homosexualismo: perspectivas autobiográficas
Dr. Ricardo Molina Castrillón., Pastor y Director Departamento de Pedagogía de la Universidad de Puerto Rico en Cayey
3:00 - 4:00 Reversibilidad del homosexualismo: perspectiva psicosocial
Sr. Peter Burgos Vega, Consejero

Miércoles, 27 de febrero de 2008
7:30 – 8:00 Registro
8:00 – 8:30 Apertura
8:30 – 9:30 El rol sexual de la mujer puertorriqueña, 20 años de historia
Dra. Carmita Laboy
9:30 - 10:30 Actualización sobre la disfunción sexual en la mujer
Dr. José Pando, Psicólogo
10:30 -11:30 Actualización sobre los asuntos del aborto en Puerto Rico
Dra. Mary Rivera, Psicóloga
11:30 - 12:30 Sexualidad en personas con impedimentos
Dra Olga Andujar, Psicóloga
12:30 - 1:00 Receso

Miércoles, 27 de febrero de 2008
1:00 – 2:00 El abuso sexual a menores en Puerto Rico: una mirada actual
Dr. Luis José Ocasio, PhD, Universidad Carlos Albizu
2:00 - 3:00 La víctima de abuso sexual: alternativas de evaluación y manejo
Dra. Linda Lara, Recinto de Ciencias Médicas de la UPR
3:00 - 4:00 La perspectiva de la víctima de abuso sexual: testimonio de vida
Sra. Mariana Filión, MA

Jueves, 28 de febrero de 2008
7:30 – 8:00 Registro
8:00 – 9:00 Apertura
9:00 – 10:00 Sexualidades diversas y cuerpos fugitivos
Dra. Lizandra Torres, Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico en Cayey
10:00 - 11:00 La inmunología y la mujer
Dra. Glorivee Rosario, Directora Programa General de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico en Cayey
11:00 - 12:00 Actualización de los aspectos relacionados a la epidemiología y vigilancia del VIH/SIDA
Yadira I. Rolón Colón, Programa de Vigilancia del SIDA, Departamento de Salud
12:00 - 1:00 Receso
1:00 - 4:00 Actualización de la lactancia en Puerto Rico: desarrollo, fisiología y beneficios
Dra. Ana Parrilla, MD y Dr. José J. Gorrín-Peralta, MD, Programa de Salud: Madre, Niños y Adolescente, Recinto Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico

miércoles, 2 de enero de 2008

El Departamento de Salud y su Abstinencia de pensar

g31-Diciembre-2007
Lilly Rivera
Comunicadora y salubrista
Festival de sandeces

El Departamento de Salud no encuentra cómo estirar el chicle de la abstinencia absoluta y anda por ahí como Juana la Loca paseando a Felipe el Hermoso en su féretro por toda España.
Esta vez organizaron un encuentro de jóvenes y profesionales de la salud en el que se pretendió vender la idea de esperar hasta el matrimonio para tener prácticas sexuales, porque el verdadero amor espera; si no te deshonras.

Un verdadero “festival de sandeces” para quienes tienen los pies en la tierra. ¿Están promoviendo la abstinencia tomando en cuenta las necesidades de toda la población adolescente o están enfocando un grupo selecto que no les representa?
La oferta de sandeces incluye abstinencia hasta la boda, bloqueador para conductas de riesgo (como si, por arte de magia, no las hubiera en el matrimonio), ‘pepper spray’ para ahuyentar automáticamente la infidelidad y un certificado con el título de Miss y Mr. ATH (Abstinencia te honra). Curiosamente, no hay letras pequeñas que adviertan que las autoridades no se hacen responsables si el matrimonio en el cual hacen tanto hincapié no resulta ser ni seguro ni saludable.

“Cásate para que puedas practicar actos sexuales libre de riesgo”, asusta. Sobre todo cuando Vigilancia Sida de la División de Epidemiología del Departamento de Salud informó que, de los 7,436 casos confirmados de mujeres con sida en Puerto Rico hasta el 31 de diciembre de 2006, el 60.9% corresponde a contacto heterosexual.

A tono con esto, el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) reveló recientemente que la negación de mujeres heterosexuales a aceptar la posibilidad de riesgo personal de infectarse con VIH está asociada con la falta de información sobre las formas de evitar las conductas de riesgo.
Además, indicó que los hispanos nacidos en Puerto Rico tienen más posibilidades de contraer VIH que otros grupos de latinos debido al consumo de drogas inyectables y el contacto heterosexual de alto riesgo. Estos hallazgos condenan que se oculte información como lo hace la débil campaña del Departamento de Salud. Enfoquen las campañas de promoción de salud sexual con apertura y seriedad.

http://www.elnuevodia.com/XStatic/endi/template/content.aspx?se=columna&id=338831

sábado, 22 de diciembre de 2007

Carencia de educación sexual


¿A esto le llaman educación sexual? Yo le llamo adoctrinamiento, le llamo campaña de miedo cuya misión es encerrar a la sociedad puertorriqueña dentro de l ignorancia, lejos de su libertad al conocimiento y a la libre toma de desiciones inteligentes basadas en los conocimientos que les han sido negados por parte del Departamento de Salud de Puerto Rico y en parte también por el Departamento de Educación.
Nada más observar la imagen podemos entender el mensaje: el sexo es montruoso, se parece al "demonio", es malo, malo, malo, tenle miedo, no tienes por qué educarte al respecto, no lo hagas y ya. Yo decidí por ti, es lo mejor. Espera al matrimonio, después de todo, todo el mundo se casa, ¿verdad?
enlace relacionado: www.laotracaradelsexo.com

viernes, 14 de diciembre de 2007

Educación SEXUAL

Excepto las implicaciones machistas y generalizaciones basadas en género, el mensaje de esta ilustración espera una respuesta por parte del Departamento de Educación y Derpartamento de Salud de Puerto Rico y su afán por violar los derechos al pueblo de esta Isla del Encanto al negarle una educación sexual.
LA EXIGUMOS, LA NECESITAMOS, TENEMOS DERECHO A ELLA.

lunes, 26 de noviembre de 2007

Miss Puerto Rico Universe 2008

¿Reinas de qué?





Iré al punto: los certamenes de "belleza" son una pérdida dinero (para las concursantes), carecen de sentido común o lógica, pero sobre todo que son una clara manifestación del machismo, del sesgo por género y de los estereotipos.

Lo menos que se hace en estos es "enaltecer a la mujer puertorriqueña".

Primero que todo el supuesto requisito de inteligencia es el menos peso que tiene a la hora de escoger a la "embajadora". Esto queda claro con la elección de este año, no me malinterpreten NO considero que la escogida sea poco inteligente, no considero tener criterio para juzgar la inteligencia de nadie. Me baso en y me refiero a los argumentos de los seguidores de este tipo de certamenes, ellos alegan que se mide la inteligencia en base a la respuesta de la concursante, y definitivamente la respuesta de la ganadora actual no fue la mejor pensada de la noche.


A la ahora "soberana" (aun no entiendo el uso de estos términos, ser rey es terner un reino y ejercer un poder como lider, o sea ejercer su potestad pero, ¿cuál es la de estas jovencitas?) le fue preguntado qué mal social ella consideraba importante o de alta relevancia, ella contestó que gracias a Dios se había ganado un premio por su labor en un hogar para mujeres maltratadas...y luego añadió que ese un mal "en Puerto Rico mundialmente" y que era importante porque "la mujer es la base de la familia". No sé si ya se percataron de la gran contradicción. La violencia doméstica es producto del machismo, decir "la mujer es la base de la familia" ES un comentario machista. Le adjudica un rol a la mujer, como si ser mujer de por sí, por naturaleza, significase unas características como estas en TODAS las mujeres.


La segunda razón dada por muchos y muchas para participar y/o seguir estos concursos es que el propósito de estos es que la seleccionada sirva al mundo y a la comunidad en actividades benéficas. A Miss Isabela se le preguntó con qué mujer del siglo XX se identificaba y por qué, ella contestó que con la Reina Diana (quien fue una princesa y NO reina) porque dio de sí a los demás y para eso ellas estaban allí. Esta es la razón menos válida que he escuchado. Pensémoslo, si a alguien verdaderamente lo que le interesa y apasiona es el servicio ingresa a una organización que se dedique a eso, como:ONG, www.worldvision.org, www.salvationarmyusa.org, www.un.org/spanish, etc.

En estas organizaciones con diversas causas, que SIEMPRE necesitan personas voluntarias, se trabaja duro y desinteresadamente por el bien común. Y NO requieren un gasto de miles de dólares por la persona para ingresar, las caraterísticas que se requieren en general son: voluntad, honradez y deseo genuino por servir. No he conocido de ninguna que requiera piernas bonitas, un/a buen/a estilista, abdominales,mucho dinero, ni posar en traje de baño, para dar de sí a los demás.


L.Reyes, Perla Negra

domingo, 22 de abril de 2007

Abstinencia...de pensar

El 21 de abril el Gobierno de Puerto Rico junto a la ineptitud del Departamento de Salud le dieron un claro mensaje al pueblo a través del periódico el Nuevo Día: no estan dispuestos a responder con soluciones reales a la juventud mal informada de Puerto Rico y continuan hablando de abstinencia. Nosotr@s no podemos quedarnos de brazos cruzados, ES NUESTRO DEBER COMO CIUDADANOS hacernos escuchar y decirles que EXIGIMOS ser educados NO adoctrinados. Deseo saber si alguien tiene ideas y esta dispuesto(a) a implantarlas. Estoy dispuesta a caminar las Paradas que tenga que caminar, escribir las cartas que tenga que redactar y asistir a las huelgas que sea necesario para que estas personas actuen a favor del progreso de la juventud y no a favor de sus propios ideales.

Abstinencia...de lo unico que el Gobierno se abstiene con este tipo de medidas es de pensar y actuar a favor del País y del progreso del que tanto les gusta hablar.

Liomarys Reyes Santos